Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas

Ley 70 de 1993. Derecho a la propiedad colectiva de los territorios ancestrales y la titulación de por lo menos 6 millones de hectáreas. Ley 725 de 2001. Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024. Becas Condonables. La Declaración y el Programa de Acción de Durban 2001. Ley 1482 de 2011 Ley antidiscriminación. Capítulo étnico Acuerdos de Paz. Convenio 169 de la OIT. Año Internacional de los Afrodescendientes 2011. Cátedra se estudios afrocolombianos. Consulta Previa. Participación política. Derecho sobre los recursos naturales y los bosques existentes en los territorios colectivos. Derecho a la identidad étnica y cultural de las comunidades negras como grupo étnico. Etnodesarrollo. Discriminación y racismo. Autonomía y autodeterminación. Derecho propio. Curules afro.

8 de octubre de 2010

Carlos Fernando Balanta "Baterimba"

"BATERIMBA", GANADOR EN DOS OCASIONES DEL FESTIVAL PETRONIO ALVAREZ, TOCANDO: MARIMBA, BATERÍA, CUNUNO, BAJO, SAXO, VOZ...Nacido en Santander de Quilichao, departamento del Cauca. Carlos Fernando Balanta fue seducido desde siempre por la música típica colombiana. Su familia, de tradición musical caucana, influenció de manera importante su desarrollo musical. Su trabajo artístico, es una constante búsqueda que parte de la música tradicional colombiana y de expresiones de otras latitudes, generando una fusión propia. Dicho trabajo ha llevado a Carlos Fernando, a la creación de una propuesta novedosa. Un performance que combina una batería (bombo, redoblante, platillos, bongó, campanas, calve, etc) y una marimba tradicional del pacífico colombiano. También intervienen la voz, objetos, sonidos corporales y recientemente un bajo eléctrico. Todo ello, interpretado simultáneamente por un solo ejecutante, quien le da vida a Baterimba. Carlos Fernando Balanta, “Baterimba”, obtuvo en el 2007, una mención de honor por su aporte a la música del Pacífico, en el Festival Petronio Álvarez y en el 2008 se hizo acreedor al primer puesto, en la modalidad libre, de dicho Festival, desafío que repite en el 2010, como ganador. Baterimba es invitado a diversos eventos a nivel nacional, donde realiza presentaciones y talleres, mostrando un espectáculo único, que evidencia las influencias ancestrales y la fusión con otros ritmos, siempre respetando las raíces propias del folclor nacional. Toca marimba y batería al mismo tiempo para sentirse acompañado. Se llama Carlos Fernando Balanta, pero la gente en su natal Santander de Quilichao, en el Cauca lo identifica como Baterimba. Carlos Balanta Participó en muchas orquestas como percusionista hasta que sintió que ese formato se le quedó pequeño. Por eso diseñó un estilo propio que resultara ilimitado y le permitiera incursionar en ritmos más universales.“En un principio era simplemente un baterista, después me dio por investigar las raíces de la música del Pacífico y el folclor de las distintas regiones hasta que uno de mis sobrinos compró una marimba y yo me puse a practicar en ella. Ubiqué el bombo debajo de la marimba y otros elementos de percusión alrededor hasta que me sentí cómodo”, asegura este hábil músico caucano a quien le gusta incluir mensajes sociales en sus canciones. Baterimba fue el ganador en la categoría libre del Petronio Álvarez 2008. Sin embargo, reconoce que el mejor premio fue compartir cinco días con maestros musicales de distintas regiones del país. Personaje No. 84
Escrito por MARTHA POSSO: Cali (Colombia) T. 3136172275

1 comentario:

  1. Este señor si representa a los afrocaucanos y afroquilichagueños desde su arte, es un orgullo para todos.

    ResponderEliminar