Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas

Ley 70 de 1993. Derecho a la propiedad colectiva de los territorios ancestrales y la titulación de por lo menos 6 millones de hectáreas. Ley 725 de 2001. Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024. Becas Condonables. La Declaración y el Programa de Acción de Durban 2001. Ley 1482 de 2011 Ley antidiscriminación. Capítulo étnico Acuerdos de Paz. Convenio 169 de la OIT. Año Internacional de los Afrodescendientes 2011. Cátedra se estudios afrocolombianos. Consulta Previa. Participación política. Derecho sobre los recursos naturales y los bosques existentes en los territorios colectivos. Derecho a la identidad étnica y cultural de las comunidades negras como grupo étnico. Etnodesarrollo. Discriminación y racismo. Autonomía y autodeterminación. Derecho propio. Curules afro.

25 de noviembre de 2010

ALFONSO MUNERA CAVADIA

Historiador Cartagenero nace en 1954, Docente, ex embajador de Colombia en Jamaica, Director del Instituto de Estudios del Caribe. Vicerector de Investigaciones Universidad de Cartagena. Inicio su vida academica estudiando Derecho y Ciencias Politicas en la Universidad de Cartagena.
  • Ph.D EN HISTORIA LATINOAMERICANA Y DE ESTADOS UNIDOS DE LA UNIVERSIDAD DE CONNECTICUT, ESTADOS UNIDOS (1995)
    MAESTRIA EN HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE CONNECTICUT, ESTADOS UNIDOS (1993)
  • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS EN LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA (1981)
  • EMBAJADOR DE COLOMBIA EN JAMAICA (1999-2003)
  • PRESIDENTE DE LA COMISION DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA (1996-1999)
  • VICERRECTOR DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA (2007-2010)
  • COORDINADOR ACADEMICO Y PROFESOR DEL DOCTORADO DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, ESPAÑA (2006)
  • COORDINADOR Y PROFESOR DE LA MAESTRÍA EN HISTORIA, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA-UNIVERSIDAD CARTAGENA (2006)
  • COORDINADOR Y PROFESOR DE LA MAESTRÍA EN ESTUDIOS DEL CARIBE, UNIVERSIDAD NACIONAL-UNIVERSIDAD DE CARTAGENA (2005-2006)
  • DIRECTOR DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DEL CARIBE, DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA (2005)
  • PROFESOR VISITANTE DE LA UNIVERSIDAD DE WISCONSIN, ESTADOS UNIDOS (2003-2004)
  • PROFESOR VISITANTE EN LA UNIVERSIDAD PABLO OLAVIDE, SEVILLA, ESPAÑA (1999)
  • DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA (1991-1998)
  • PROFESOR DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA (1981-1995)
  • PROFESOR VISITANTE EN LA FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, ESPAÑA. (1993)
  • ASISTENTE DE INVESTIGACION DE HISTORIA LATINOAMERICANA DE LA UNIVERSIDAD DE CONNECTICUT (1990-1991)
  • PROFESOR DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO (1978-1985)
Es autor de los libros 'El fracaso de la nación' y 'Fronteras imaginadas', entre otros. Personaje No. 96

Su hoja de vida completa:
https://sites.google.com/site/liceniasalazar/home/hvAlfonsoMunera.pdf?attredirects=0&d=1

3 comentarios:

  1. Alfonso Munera, es uno de los academicos más polemicos y reflexivos de su generación. Como su estudiante y miembro de su equipo de trabajo, admiro la forma en como relaciona los hechos del pasado con las dinámicas del presente.
    Con él he aprendido cuáles realmente la labor social y política de un buen historiador.

    ResponderEliminar
  2. a mi me parece un tipo inspirador y esperanzador para los afrodescendientes intelectuales con pretenciones de cambiar nuestra sociedad

    ResponderEliminar
  3. Definitivamente, Alfonso Munera Cavadía tiene los conceptos bien claros y yo, Nidia Cavadía los comparto y lo admiro como investigador. ¿Tendrá algo que ver el Cavadía?

    ResponderEliminar