Difundir a través de internet nuestros hombres y mujeres que han contribuido de muchas maneras a la causa afro en Colombia (en lo político, social, territorial, cultural, económico) y en lo público visibilizar los funcionarios que hoy en los niveles nacional, departamental y local ocupan cargos de decisión.Igualmente presentar datos y estadisticas de nuestra poblacion.
Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas
Ley 70 de 1993 Ley 1482 de 2011:ley AntidiscriminaciónSentencia T-025 2011: Año Internacional de los afroDescendientes Plan de Desarrollo Comunidades Negras188 títulos colectivos, 5,7 millones de hectáreas distribuidas en62municipios Decreto 2163 de 2012 Ley 1617 de 2013 Distrito de Buenaventura Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024 Conferencia Mundial Contra el Racismo Durban 2001Conferencia de Examen de Durban 2009. Ley 725 de 2001

28 de diciembre de 2011
Afronota: Los afrodescendientes del año en Colombia 2011
26 de diciembre de 2011
ALFONSO CÓRDOBA MOSQUERA “EL BRUJO” (1926-2009)
Afronota: Defendiendo los derechos afro al ritmo de Champeta

Una de sus principales promotoras es la ONG “Corporación Champeta Criolla”, que se ha ganado un reconocimiento de la ONU por el papel que desempeña en la lucha contra la pobreza y la discriminación hacia la cultura afro.
El programa del PNUD, Población Afrodescendiente de América Latina, la destacó como una buena práctica.
La organización cuenta con un grupo orquestal y otro de baile, denominado “Champeta All Stars”, compuesto por artistas de gran talla y talento, que se inscriben en la organización.
La iniciativa logró la aceptación masiva del ritmo en todos los sectores sociales de Cartagena, además de impulsar a talentos de jóvenes que de otra forma hubieran sido relegados a la marginalidad.
El programa del PNUD “Población Afrodescendiente de América Latina”, que recibe financiación del gobierno de Noruega, instó a otras comunidades afro de la región a imitar esta experiencia.
Nuestra colega, Rocío Franco visitó la ciudad de Cartagena y conoció a los músicos de la champeta.
21 de diciembre de 2011
Alvaro Miguel Mina

- Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por el cubrimiento del
terremoto en Armenia en 1.999
- Cinco Premios Alfonso Bonilla Aragón en 1.991, 1.996, 2002 y 2.006
- Botón Dagoberto Ospina
- Escudo de la Policía Honor Al Mérito
- Micrófono de Oro en el año 2.006
19 de diciembre de 2011
Luis Gilberto Murillo Urrutia

Casado con Barno Khojibaeva, sus 3 hijos: Luis Gilberto, Julio David y Timur. Ingeniero de Minas con Maestría en Ciencias de la Ingeniería: de la Universidad de Moscú. Fue a estudiar becado por su excelencia académica (1984-1990), tiene una variedad de experiencias en desarrollo regional, recursos naturales y medio ambiente, gestión minera, política internacional, y derechos humanos, entre otras.
En los últimos diez años ha desarrollado su carrera profesional en los Estados Unidos, en donde ha acumulado una amplia experiencia política, académica y de gestión. Se ha desempeñado como Analista Principal de Política Internacional de la Agencia de Cooperación Internacional Lutheran World Relief, con sede en Washington, D.C., con responsabilidades sobre la región Andina, Las Islas Filipinas, y la región de los Grandes Lagos en África; especialmente, Sudan, Uganda, Rwanda y Congo.
También ha prestado sus servicios como Revisor-Par del Banco Mundial y Consultor Externo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), El Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recientemente se desempeñó como Director para América Latina y el Caribe de la Fundación Phelps Stokes en Washington, D.C., en donde diseñó e implementó programas de liderazgo y desarrollo económico y social para la región.
EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA: Coordinador Presidencial para el Plan Pacífico (agosto 2014- abril 2016). Gobernador electo del Departamento del Chocó (Colombia) 2012-2015. Gobernador del Chocó por elección popular (1998-1999), Subdirector de Planeación y Presupuesto Departamento Administrativo del Medio Ambiente de Bogotá (DAMA) Bogotá, Colombia (1995-1997), Director General de Codechocó (1993- 1995), Consultor Internacional y Catedrático de las Universidades Externado de Colombia, Santo Tomas y Tecnológica del Chocó, Perteneció al grupo de Trabajo de Washington DC al Comité de Derechos Humanos (2007-2011).
El Consejo de Estado declaró el lunes 8 de julio de 2013, la nulidad de la elección de Luis Gilberto Murillo Urrutia como gobernador del Chocó para el periodo 2012-2015, el mandatario departamental llevaba ocho meses suspendido del cargo debido a que estaba inhabilitado para ocupar el cargo por haber sido condenado penalmente en 1997.
DISTINCIONES: Beca ICETEX para estudios en el exterior, 1984 – 1990, Graduado con Honores. Universidad Estatal de Prospección Geológica de Moscú. 1990, Ejecutivo del Año en 1993 y 1994 - Círculo de Periodistas del Chocó. Colombia, Premio Anual de la Cámara de Comercio de Quibdó, 1994, Líder Destacado de la Región del Noroccidente Colombiano – Revista Dinero, 1998, Premio Anual de la Sociedad Brooklyn de Ética y Cultura. Nueva York, 2002, Premio Anual de la Sociedad Brooklyn de Ética y Cultura. Nueva York, 2002, Certificado de Reconocimiento Especial por la Contribución a la Diáspora Africana en las Américas. Bancada de Congresistas Negros de los Estados Unidos, 2004.
Su trayectoria la encuentra en: http://www.luisgilbertomurillo.com/
Junio 3 de 2008, Diciembre 19 de 2011 (Personaje No. 17)
Apolinar Salcedo Caicedo

18 de diciembre de 2011
Nazly Lozano Eljure

11 de diciembre de 2011
Junior Jein

Conocido como " EL REY DEL VACILON " , gracias al súper éxito obtenido con la canción PURO VACILON, que se desprende de su primer producción discográfica titulada: PEGANDO DURO del cual se extraen otros éxitos como: EL COQUETEO, CU.. CU.. , BAMBEROS Y SON CEPILLAO junto con Guayacán Orquesta. Su gran talento le ha permitido atender los mejores espectáculos nacionales al lado de estrellas como DADDY YANKEE, GRUPO NICHE, HECTOR EL FATHER, GUAYACAN, DON OMAR, GILBERTO SANTAROSA, ENTRE OTROS. Su show es una hora de verdadero vacilón, lleno de alegría y mucha diversión a ritmo de REGGAETON Y HIP HOP acompañado de dos talentosos coristas, un cuerpo de baile integrado por dos hermosas bailarinas y dos espectaculares bailarines con mucho baile en escena y apoyado por D.J PIRU que mezcla las pista propias de JUNIOR JEIN con ritmos clásicos del HIP HOP Y el RAGGA, según la exigencia del show haciendo que el artista improvise y haga coros de interacción con el público, complementando con algunos covers de REGGAETON para brindar más fiesta y emoción al mismo, complementando todo esto con un despliegue de efectos especiales: DRAGON FLY (lanza llamas), Co2, VENTURIM, PYROS, ENTRE OTROS; que convierten la tarima de JUNIOR JEIN en un verdadero santuario de diversión, llevando al público al éxtasis y la locura emocional durante una hora aproximadamente de presentación.
JUNIOR JEIN es un artista urbano alternativo del pacifico colombiano ídolo en dicha región. Desde el año 2005 desarrolló su carrera artística con un perfil bajo desde la ciudad de Cali (Valle – Colombia) obteniendo logros muy importantes como lograr posicionar en el 2006 su canción "DICIEMBRE" como éxito de la 49ª feria de Cali y a la postre año tras año se convertió indiscutiblemente en protagonista de las diferentes festividades que se realizan en los departamentos de Choco, Valle, Cauca y Nariño, lo cual le ha permitido trascender fronteras y llevar su música a las colonias colombianas residentes en otros países como: España (2007), Italia (2007), Chile (2008) y Costa rica (2010).
La propuesta musical de JUNIOR JEIN parte de lo urbano alternando con la salsa y otros géneros tropicales con un marcado sentido de pertenencia afrocolombiana en cada una de sus canciones. Gracias a su talento a logrado grabar junto a artistas consagrados a nivel internacional como: GUAYACAN ORQUESTA, WILLY GARCIA (SON DE CALI), JIMMY SAA, ANGELES, JOWELL (JOWELL Y RANDY) Y JADIEL. Entre sus canciones más conocidos se encuentran: BAMBAMBILAN, SI DIOS FUERA NEGRO, PURO SOYE, DICIEMBRE, LO QUE NO SIRVE SE BOTA, PURO VACILON Y EL DOMINO.
En el 2011 después de cinco años trabajando exitosamente a nivel regional JUNIOR JEIN se siente maduro, seguro y preparado profesionalmente para exponer su música formalmente a nivel nacional e internacional conservando su estilo y su propuesta que lo ha caracterizado como "EL CABALLO" de la música urbana en el pacifico colombiano. Personaje No. 164
9 de diciembre de 2011
Afronota: Matrimonio de Goyo y Tostao

6 de diciembre de 2011
Afronota por Hernan Rodriguez
Por: Hernán Ulpiano Rodríguez
4 de diciembre de 2011
Augusto Ciceron Mosquera Cordoba

Actualmente es el Presidente del Directorio Liberal del Departamento del Choco.
Ha sido:
Gobernador del Chocó
Representante a la Cámara
Abogado litigante experto en derecho electoral.
El 3 de diciembre de 2011 a las 5:35 de la tarde en Quibdó (Choco) dos sicarios dispararon contra el político y abogado. Fue trasladado al hospital San Francisco de Asis donde fue intervenido quirurgicamente y horas despues fue remittido a clinica de mayor complejidad a la ciudad de Bogota. Según testigos los dos sujetos llegaron a la vivienda del abogado Mosquera y le dispararon en tres oportunidades.Personaje No. 163
3 de diciembre de 2011
Afronota: Liquidación gradual del Chocó
La determinación es similar a la tomada hace dos años de liquidar a la ESE Salud Chocó, entidad que previamente había sido intervenida por la Superintendencia.
El procedimiento adoptado y las consideraciones expuestas por los funcionarios que tomaron la decisión son similares en ambos casos. Se argumenta que la entidad tiene altos pasivos, entre ellos los laborales, que cada mes crecen el déficit y los embargos, que la entidad es "inviable", que los corruptos utilizan documentos falsos por el desorden de los archivos, etc.
En Dasalud se repite la misma fórmula neoliberal aplicada en los últimos quince años en la Electrificadora del Chocó, en las Empresas Públicas de Quibdó, EPQ, en la Lotería del Chocó, en la Empresa de Licores del Chocó, en la Caja del Magisterio del Chocó, en ESE Salud Chocó. Si la norma lo permite, el gobierno nacional interviene la entidad, la debilita, agudiza su crisis y luego la liquida, tirando los trabajadores a la calle y acrecentando el desempleo y el hambre en la región. Si existen disposiciones que impiden la intervención, aprietan más el cuello al departamento con convenios de desempeño o acuerdos de reestructuración de pasivos y lo obligan a automutilarse, como ocurrió con la Lotería y la Licorera.
Para llenar el vacío dejado por algunas de las entidades liquidadas, se crean nuevos organismos, ya sean públicos o privados, con personal en condiciones laborales esclavizantes, sin contratos a término indefinido, donde hacen su agosto las falsas cooperativas de trabajo, donde lo general son sueldos paupérrimos, contratos a tres meses, más horas de trabajo, carencia de primas y cesantías.
Es un disparate total creer que la crisis institucional se soluciona deteriorando y maltratanto las condiciones laborales de los trabajadores. Es al revés. El mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores es uno de los requisitos esenciales para elevar la calidad de la prestación de un servicio.
El gobierno nacional liquida a la institucionalidad pública del Chocó. Pero no ejecuta la liquidación de manera abrupta y generalizada, para evitar un levantamiento popular. La hace en forma programada y gradual, este año esta entidad, el próximo año la otra. Los sectores dominantes del poder en Colombia desprecian al pueblo chocoano, no atienden sus angustias. El Ministro de Hacienda del gobierno de Uribe, Alberto Carrasquilla, resumió esa política cuando expresó sin desparpajo alguno que "el Chocó es una carga para el país".
En resumen, las intervenciones que el gobierno nacional ha efectuado en el Chocó no han aportado recursos económicos ni soluciones a los males que originan los problemas. Solo han servido para tender cortinas de humo y estigmatizaciones generalizantes, han aumentado la corrupción y el desorden, han llevado las entidades a la liquidación, a negociados y entregas a consorcios privados y han violado los derechos regionales.
Tomado del Editorial del Periodico Choco 7 dias
28 de noviembre de 2011
Amilkar Ayala

CONFERENCISTA Y CONSULTOR UNESCO: conferencista en "educación es interculturalidad", como creador del principio, que fue aprobado en el congreso mundial de educación como la nueva definición de educación, de enero de 2007 a la actualidad.
Asesor de la Federación de Consejos Comunitarios del Valle y otras organizaciones de Colombia: elaborar planes de etnodesarrollo y Etnoeducacion con las comunidades negras, de enero de 2007 a la actualidad.
Personaje No. 162
Ivan Lozano Osorio
Ivan: gran parte de su vida laboral la transcurrió en el Ministerio de Transporte Seccional Chocó como Director de zona de carreteras.
También se desempeñó como Gerente de la Compañía Mineros del Chocó.
Como Representante a la Cámara por varios periodos mostró su talante político, reconocido por muchos como un hombre inteligente y serio en sus compromisos. Personaje No. 161
Pedro Abdo Garcia Borja
Hijo de Tomás Domingo García Obregón y Asunción Borja Rentería, nació en una vereda de Lloró, del río Canchidó, afluente del Atrato, en 1928. Desde los cuatro años, como era costumbre de la época, empezó su preparación de adecuación al trabajo, y a aprender las normas que informarían su vida. A los siete años ya sabía manejar el potro, la palanca y el canalete, y estaba preparado para iniciar con otros parientes de la vereda, su asistencia a la escuela de Lloró, que quedaba a hora y media jalando palanca.
La férrea disciplina de Miguel Vicente Garrido, Tarcilo Córdoba y Luis Londoño, sus maestros en los cuatro años de primaria que cursó, forjaron su alma de hombre guerrero para toda actividad, de persona independiente, de mente rebelde a todo sometimiento. Y esa cultura aprendida en los cuatro años, fueron su único bagaje intelectual aprendido en aulas. Todo lo demás de su formación mental es producto de su trajinar autodidáctico.
Daniel Palacios Martinez 1928-2016
Maestro egresado de la Normal de Quibdó en el año 1947
Licenciado en Idiomas con varias especializaciones
Abogado. Casado con Cecilia Valero, dos hijos: Davis y Yolima. Residió en Bogotá durante mas de 45 años.
Fué:
- Senador de la República
- Representante a la Cámara
- Gobernador del Chocó en el Gobierno del presidente Cesar Gaviria.
- Abogado Litigante.
- Fundador de la Casa de la Cultura Jorge Isaac en Quibdó
- Propietario de la Emisora Ecos del Atrato, en Quibdó.
Julio Ibarguen Mosquera

Presidente de la Unión de Maestros del Chocó (UMACH) por mas de 22 años
Representante a la Cámara (2001)
Primer Vicepresidente de FECODE (1997-1999)
Concejal de Istmina y Quibdó
Diputado del Departamento del Chocó por dos periodos.
Maestro oriundo de Istmina, nace el 12 de julio de 1945, egresado de la Normal de Quibdó (Chocó, Colombia). Trabajó como maestro en Certegui (Chocó) un año, posteriormente se desempeña como Director de la escuela Andres Bello en Istmina (Chocó) por espacio de 8 años.
Sus padres: Nicolas Ibarguen y Rosaura Mosquera. Su esposa la maestra Istmineña: Olga Luisa Murillo Valois, sus hijos: Luisa Rosaura y Julio Ernesto. Su hijo mayor el médico egresado de la universidad de Antioquia Julio. Personaje No. 158
27 de noviembre de 2011
Afronota: Los Afrocolombianos frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Bogotá, 20 Noviembre/2011. En el Año Internacional de los Afrodescendientes y reconociendo los aportes fundamentales que la población afro, negra, raizal y palenquera ha hecho a la diversidad cultural, étnica y territorial del país, el PNUD presenta el estudio “Los Afrocolombianos frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
Naciones Unidas declaró 2011 como el Año internacional de los Afrodescendientes, el cual busca fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales civiles y políticos , en su participación e integración en todos los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad y la promoción de un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de su herencia y su cultura. PNUD Colombia.
http://www.codice.com.co/LosAfrocolombianosfrentealosODM.pdf
24 de noviembre de 2011
Afronota: Concejales electos Buenaventura 2012-2015
1. HERNAN SINISTERRA VALENCIA LIBERAL 2.406
2. RICARDO GRUESO MENA MIO 2.399
3. EDWIN JAMES PATIÑO MINOTTA MIO 2.242
4. MARIA YOVANA RODRIGUEZ GARCIA PIN 2.232
5. LIGIA DEL CARMEN CORDOBA LA U 2.119
6. NORIS DEL CARMEN CANO DE PAZ PIN 2.054
7. TIMOTEO RUIZ MANYOMA CONSERVADOR 2.027
8. WISTONG SEGURA VALENCIA PIN 1.848
9. JAIDY MARIA ALZAMORA BARRIOS CAMBIO RADICAL 1.816
10. JAIME ANDRES OLAYA RIVERA CONSERVADOR 1.650
11. JULIO CESAR SANCHEZ CARDONA CONSERVADOR 1.577
12. JORGE ALONSO MORENO MOSQU CAMBIO RADICAL 1.494
13. HERNANDO VENTE AMU MIO 1.482
14. STALIN ORTIZ GUTIERREZ LIBERAL 1.408
15. YILIBER GARCES GONGORA LIBERAL 1.390
16. SEGUNDO EDGAR ANGULO VIV CAMBIO RADICAL 1.351
17. EVANGELISTA ARANGO CUERO LA U 1.022
18. VICTOR HUGO VIDAL PEDRAHITA POLO 976
19. JAIR HURTADO SALCEDO AICO 529
Fuente: Registraduria Nacionla del Estado Civil
De los seis concejales que repiten curul tuvieron un aumento en su votación asi: Maria Yovana Rodriguez en un 44,13%, Noris Cano en un 31%, Timotero Ruiz en un 25%, Wiston Segura en un 22,67% y Hernan Sinisterra en un 21%. El concejal Stalin Ortiz disminuyó su votacion en un 38%.
Son tres los concejales en ejercicio que nuevamente presentaron su nombre para el concejo 2012 y que no salieron electos: Teresa de Jesus Guanga, Javier Eliecer Riascos, Robert Nel Asprilla.
Importante resaltar que el Polo pierde una curul que obstentaban Rolando Caicedo y Jairo Campaz. Queda el Polo con una curul en cabeza de Victor Hugo Vidal.
La U conserva sus dos curules donde Ligia Cordoba reemplaza al candidato a la Alcaldia Eliecer Arboleda e ingresa Evangelista Arango ocupando ahora la curul de Leidy Tatiana Palacios, donde su padre Pedro Nel Palacios no alcanzó a ser elegido.
El alcalde electo cuenta con tres concejales liberales: Hernan Sinisterra, Stalin Ortiz, Yiliber Garces.
Los conservadores conservan sus tres curules en cabeza de Timoteo Ruiz e ingresan Julio Cesar Sanchez y Jaime Andres Olaya. El Patido Cambio Radical que no tenia concejales ingresan con tres curules: el antiguo liberal: Jorge Alonso Moreno, Jaidy Alzamora de la linea del ex-concejal Humberto Gutierrez y Segundo Edgar Angulo.
Afronota: Concejales Buenaventura 2008-2011
1. STALIN ORTIZ GUTIERREZ LIBERAL 1950
2. HERNAN SINISTERRA VALENCIA LIBERAL 1899
3. ELIECER ARBOLEDA TORRES LA U 1757
4. ELIECER PAYAN PANAMEÑO LIBERAL 1595
5. ROBERT NEL ASPRILLA CAMPOS COVERGENCIA 1524
6. TIMOTEO RUIZ MANYOMA CONSERVADOR 1516
7. WISTONG SEGURA VALENCIA COVERGENCIA 1429
8. LUIS ARBEY ARIAS CAICEDO ALIANZA SOCIAL INDÍGENA 1428
9. NORIS DEL CARMEN CANO DE PAZ COVERGENCIA 1417
10. JULIO CESAR ZAMBRANO ROJAS COVERGENCIA 1324
11. JAVIER ELIECER RIASCOS YURGAKY CONSERVADOR 1256
12. MARIA YOVANA RODRIGUEZ GARCIA COVERGENCIA 1247
13. GUSTAVO SUAREZ MONTAÑO MIRA 1232
14. ALVARO ORTIZ RENTERIA LIBERAL 1227
15. LEIDY TATIANA PALACIOS MAYORGA LA U 1217
16. ROLANDO CAICEDO ARROYO POLO 1118
17. PABLO EMERITO JARAMILLO CAICEDO CONSERVADOR 944
18. TERESA DE JESUS GUANGA VERDE OPCIÓN CENTRO 914
19. JAIRO CAMPAZ DIAGO POLO 748
Fuente: Registraduria Nacional del estado Civil
Afronota: Elecciones Alcaldia Buenaventura Historico años: 2011, 2007, 2003
Elecciones Octubre 2011 | ||
Candidato | Partido | Votos |
Bartolo Valencia | Liberal | 43.231 |
Hector Copete | Cambio Radical | 31.465 |
Eliecer Arboleda | La U | 11.033 |
Gustavo Suarez | Mira | 5.274 |
Arbey Arias | Aico | 4.136 |
Manuel Bedoya | Polo | 1.331 |
Judith Segura | Verde | 1.113 |
Vicenta Lopez | Conservador | 325 |
Total votacion | 108.312 | |
Elecciones Octubre 2007 | ||
Candidato | Partido | Votos |
Jose Felix Ocoro | Convergencia | 31.120 |
Bartolo Valencia | Liberal | 16.231 |
Hector Copete | La U | 11.906 |
Osvaldo Viera Cuero | ASI | 5.466 |
Judith Segura | Todos por Btura | 3.216 |
Francisco Delgado | Cambio Radical | 2.618 |
Guillermo Portocarrero | Polo | 1.250 |
Arlintong Agudelo | ASA | 647 |
Edgar Roberto Carabali | Colombia Democratica | 279 |
Total votacion | 84.376 | |
Elecciones Octubre 2003 | ||
Candidato | Partido | Votos |
Saulo Quiñones | Liberal | 32.865 |
Jose Felix Ocoro | MPU | 25.178 |
Eduardo Hernandez | Nuevo Liberalismo | 5.005 |
Hector Copete | Mov. Comunal y Comunitario de Colombia | 401 |
Bartolo Valencia | Mov. Frente Social y Politico | 236 |
Total votacion | 72.970 | |
Fuente: Registraduria Nacional del Estado Civil. En estas elecciones Hector Copete se retira un mes antes de las elecciones por amenazas a su vida. Bartlolo Valencia se une a la campaña de Saulo Quinoñes. |
1 de octubre de 2011
VICTOR CAMPAZ RENGIFO
