
Zully nació el 23 de
abril de 1944 en Quibdó (Chocó). Es una Cantautora
y compositora que lo largo de
su trayectoria profesional ha acompañado a las orquestas La Contundencia, La
Timba, Bamba Zulú y Bahía, y El Combo de Julián. Además, muchos de los temas
que ha compuesto han sido grabados por formaciones musicales del país como
Guayacán Orquesta, La Contundencia, Agrupación Bahía, Bambazulú, Bareke,
Agrupación Ancestro, Alma del Barrio, La Rebelión, Richie Valdés, Luis Miguel
Fuentes, Luis Lema, María Mulata, El Negro y su Élite, y Alfredo De la Fe.
La musica de Zully
encarna la herencia africana, la indígena y la europea. Además de cantante es
una prolífica compositora, referente identitario del rico Pacífico colombiano.
Sus creaciones han sido interpretadas y grabadas por importantes artistas y
orquestas, sobre todo ha estado ligada a la agrupación La Contundencia.
Zully Murillo es una
gran exponente del clan de los Murillo, familia de larga tradición musical de
la zona del Chocó- está considerada como una de las figuras más significativas
del folklore del Pacífico colombiano. Su obra destila originalidad, pues está
enriquecida con la presencia de lo narrativo: conjuga melodías y ritmos locales
con el acervo de una palabra que relata las historias de una tierra, de una
forma de vida. Su disco Cuentos cantados y contados, que salió al mercado hace
dos años, sigue manteniendo una marcada presencia y ha sido impronta para
diversos artistas locales.
Sus canciones hablan de
nostalgias cotidianas y conservan el léxico y la “picardía” de sus ancestros; son temas que juegan
con el imaginario colectivo de su región, canciones que, en definitiva,
encarnan una esencia cultural y toda una cosmovisión, que nos es mostrada,
compartida.
Entre las menciones y
reconocimientos que ha obtenido a lo largo de su carrera cabe destacar los
premios otorgados por entidades como la Asociación de Mujeres Afrocolombianas,
Fundación La Chola, fundación Fiestas Franciscanas de Quibdó, Colonia Chocoana
en Cali, Institución Educativa Ciudad de Cali, Escuela Honorio Villegas,
Instituto Femenino Integrado de Quibdó, Fundación Colonia Guapireña en Cali,
Herencia Ancestral Palma de Oro y Semana de la Afrocolombianidad. Personaje No. 153
Bueno esta otra de las personalidades de lo nuestro, de lo que somos de lo que podemos lograr ADELANTE.... QUE ORGULLLO
ResponderEliminar...SIMPLE ESTA ES OTRA EVIDENCIA CLARA DE NUESTRO TALENTO, EL CUAL DEBE SER EL DERROTERO A SEGUIR MOSTRAR NUESTRAS CAPACIDADES Y SER CONSCIENCIENTES DE ELLO
ResponderEliminarMi profesora de matemática, mujer de luz
ResponderEliminarbiografía completísima no aparecen sus padres ni sus hijos?
ResponderEliminarpesimo.