Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas

19 de mayo de 2010

CARLOS ALFONSO ROSERO

Ministro de Igualdad y Equidad, posesionado el 3 de marzo de 2025, reemplazó a la Vicepresidenta Francia Márquez. 

Es considerado como uno de los más importantes ACTIVISTAS y militantes del movimiento negro en Colombia y América Latina. A nivel nacional es co-fundador del Proceso de Comunidades Negras en Colombia -PCN-, y a nivel internacional participó de la conformación e hizo parte de la Coordinación Política de la Alianza Estratégica de Afrodescendientes de América Latina y el Caribe -mecanismo que jugó un papel trascendental en el reconocimiento de la situación y los derechos de los afrodescendientes durante todo el proceso de la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo realizada en Durban (Sudáfica) en el año 2001. 

Nace en Buenaventura, en Septiembre 5 de 1.959. Antropólogo de la Universidad Nacional, Bogotá. Entre sus grandes contribuciones se destaca el aporte hecho para la expedición de la Ley 70 de 1993 - considerada por muchos estudiosos como una de las mayores conquistas en materia de reparaciones para la Diáspora Africana en el mundo. 

Su liderazgo por mas de 35 años ha permitido que internacionalmente sea reconocido como un hombre comprometido, serio y coherente con la defensa de los derechos étnicos del pueblo negro colombiano. En 1990 fue candidato a la Asamblea Nacional Constituyente por Comunidades Negras de Colombia, apoyado principalmente por el norte del Cauca, Valle y un grupo de activistas de Quibdo. No fue elegido ningún representante afro en ese momento. Posteriormente en el año 2002 presenta su nombre para aspirar a una de las dos curules a Camara de Representantes en lista abierta por el Movimiento Aponury obteniendo 3292 votos. 

Ha sido integrante del equipo negociador en representacion del Gobierno Nacional en los Diálogos entre Gobierno de Gustavo Petro y el ELN. El 21 de noviembre de 2022, el gobierno y el ELN iniciaron el primer ciclo de los diálogos de paz en Caracas, Venezuela, país que acogió la mesa gracias al restablecimiento de las relaciones diplomáticas. El acto público contó con el acompañamiento de representantes de los países garantes: Noruega, Venezuela y Cuba; el Equipo de Apoyo y Observadores al Proceso de Paz de la Fuerzas Militares de Colombia e invitados de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Iglesia católica. 

Carlos Rosero fue asesor de la Vicepresidenta Francia Márquez en su despacho.  (Personaje No. 61). Mayo 19 de 2010. Actualizado febrero 27 de 2025.

2 comentarios:

  1. Conocí a Carlos Rosero en la Universidad Nacional de Bogotá, cuando eramos estudiantes de antropología.Compartimos mucho tiempo juntos pero luego no lo volví a ver. Ahora que lo encuentro en este sitio, le mando un saludo fraterno. Mi nombre es Hernan Buitrago Ramirez: Antropólogo:
    e-mail: buitrago.h@gmail.com
    e-mail: buitrago.h@gmail.com

    ResponderEliminar
  2. Conoci a Carlos Rosero en la Universidad del Valle, sede pacifico, fue mi profesor en el area de Antropologia, como profesor muy profesional, luego pude compartir muchas horas y dias, escuchandolo y tambien como amigo, ahora que lo encuentro, le envio un saludo muy fuerte y mucha fuerza para que siga adelante en su cometido. Mi nombre es Alejandro Bermudez Miranda, estudiante, de sociales en la U.V. sede pacifico.
    Cuidate hermno y que el señor te Bendiga, feliz Año Nuevo.
    e-mail: carft2@msn.com
    31 de diciembre del 2011

    ResponderEliminar