Ha viajado por territorios fronterizos y fluviales colombianos, y sus itinerarios laborales lo han llevado a la geografía de los Balcanes, África y América Latina. Su producción académica incluye trabajos sobre los asuntos humanitarios que afectan a las poblaciones vulnerables, inmersas en conflictos armados y sociales, en Kosovo, antigua Yugoslavia, los Montes de María en Colombia o Huancavelica en Perú. Información tomada de Mincultura. Personaje No.176
Difundimos en internet nuestros hombres y mujeres que han contribuido a la causa afro en Colombia. Igualmente se presentan datos y estadísticas de esta población. ESTA PAGINA HACE PARTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES DEL PUEBLO AFRO (CEPSAFRO). Escríbenos: cepsafro11@gmail.com
Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas
Ley 70 de 1993 Ley 1482 de 2011:ley AntidiscriminaciónSentencia T-025 2011: Año Internacional de los afroDescendientes Plan de Desarrollo Comunidades Negras188 títulos colectivos, 5,7 millones de hectáreas distribuidas en62municipios Decreto 2163 de 2012 Ley 1617 de 2013 Distrito de Buenaventura Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024 Conferencia Mundial Contra el Racismo Durban 2001Conferencia de Examen de Durban 2009. Ley 725 de 2001
11 de enero de 2012
Moisés Medrano Bohórquez
Ha viajado por territorios fronterizos y fluviales colombianos, y sus itinerarios laborales lo han llevado a la geografía de los Balcanes, África y América Latina. Su producción académica incluye trabajos sobre los asuntos humanitarios que afectan a las poblaciones vulnerables, inmersas en conflictos armados y sociales, en Kosovo, antigua Yugoslavia, los Montes de María en Colombia o Huancavelica en Perú. Información tomada de Mincultura. Personaje No.176
Saludos, desde Cali, tu colega de trabajo social en Univalle, aquí seguimos trabajando fuertemente en Cali, con el tema del desplazamiento desde niños y niñas en nuestras laderas, en Santander de Quilichao y Buenaventura desde la docencia con Univalle apostándole al desarrollo regional desde la perspectiva etnico cultural.
ResponderEliminarMadel Pilar Balanta
existen en el cauca otros afrocolombainos muy importantes para la region y el desarrollo de los pueblos nortecaucano como los Medicos Rodolfo Hernando Moreno Mina .Orlan Mina Profesores Universitarios como Natanale Diaz Ex-Director de la Sede de la Universidad del Valle en el Norte del Cauca
ResponderEliminarEs el afrolombiano más destacado de toda la época lo admiro y lo respeto por esa importante labor que está desarrollando con la población vulnerable de Colombia desde el ministerio de cultura.
ResponderEliminardesde carmen del darien chocó tu amigo investigador de procesos culturales y comunitario antonio beltran mosquera
Hola ¿tienes el contacto de correo electrónico de él? Gracias!
ResponderEliminara ti ni te importa eso
ResponderEliminarcuando nacio el
ResponderEliminar