- Socióloga de la Universidad del Valle.
- PhD y Magister en Sociología, del Department of Sociology University of Massachusetts.
- Especialista en Estudios de la Diáspora.
- Especialista en Estudios Latinos, Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Massachusetts Amherst.
EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA:
- Ministra de
Educacion de Colombia entre marzo 8 de 2023- julio 2024.
- Viceministra
de Educacion Superior del Ministerio de Educacion de Colombia entre el 7
de agosto de 2022 y el 8 de marzo de 2023.
- Docente
Universidad Icesi (2011-2022).
- Directora de
Centro de Estudios Afrodiasporicos de la Universidad Icesi de Cali-CEAF-
- Asesora
Presidencial para los programas de la Alta Consejería para la Acción
Social y la Cooperación Internacional.
- Asistente de
la seccional de la Universidad Católica de Oriente de la Diócesis
Istmina-Tadó.
Ingresó al departamento de Sociología de la Universidad del Valle en el
2004 donde obtuvo estímulos académicos en todos los semestres cursados. En el
año 2006 recibió la Beca Martin Luther King (Diseñada por la Ex Ministra de
Cultura Paula Marcela Moreno Zapata) para estudiar Inglés en el Centro Cultural
Colombo Americano. En el 2008 se graduó como Socióloga de la
Universidad (alcanzando el record de graduarse en cuatro años de uno de los
programas más exigentes del país). En este mismo año recibió la beca de la
Universidad de Massachusetts-Amherst para empezar el PhD en Sociologia donde
recibió el premio de Mejor Docente 2010 y fue nominada al mismo premio en el
2011. En esta universidad concluyó la Maestría en Sociología con
énfasis en Sociología Política y dos especializaciones: una en Estudios Latino
Americanos, Latinos y del Caribe, y otra en Estudios de la Diáspora
Africana.
Hace parte del Grupo Afrocolombiano de la Universidad del Valle- GAUV-, del
Center for Latin American, Caribbean and Latino Studies-University of
Massachusetts Amherst, y realiza investigaciones en los archivos de Harvard
University en USA, la Biblioteca Luis Ángel Arango en Colombia, y el Archivo de
Indias en España para un libro acerca de la importancia del Chocó en la
economía global entre los siglos XV y XXI. Personaje No. 122
es muy grato tener la representacion de esta muy agraciada e intelingente mujer,gracias por tu parte de aporte a nuestra noble causa afro,de corazon te felicito eres grande y lo seras mucho mas,mil bendiciones que simpre DIOS te guarde y guie,,
ResponderEliminarque bonito, que en un país con tan pocas garantías para alcanzar tal nivel de formación esta nena le demuestre al Estado que con esfuerzo también se logra.. que buen ejemplo a seguir..... att. Isis, David y Juan Manuel
ResponderEliminarla verdad que orgullo y que admiración de tener de tener una mujer negra y ademas chocoana con tan altos y merecidos logros...........
ResponderEliminarque DIOS bendiga tu labor (Lady Murillo M
osquera)
Que Majestuoso y bueno es afirmar que si se puede así como Aurora Vergara Figueroa talento Afrocolombiano de la Universidad del Valle en Cali a logrado alcanzar muchas cosas para el reconocimiento de nuestra cultura mil felicitaciones y que tengas muchos exitos
ResponderEliminarFelicitaciones por tu excelente desempeño académico y profesional.
ResponderEliminarEres un orgullo para todos los chocoanos y los normalistas de Istmina(Carolina P.)
Inspiradora mujer, gracias por tu esfuerzo y compromiso, que los frutos de tu cosecha sean compartidos con quienes mejor lo pueden aprovechar para lograr avances significativos hacia el respeto y la libertad en Colombia. De nuevo gracias y que sigas tu camino acompañada y protegida por el amor.
ResponderEliminar