
Directora de la Dirección de Asuntos
para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del
Interior desde septiembre de 2014.
El 22 de septiembre del año 2014 Maritza del Carmen, se posesionó
como Directora de la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior.
Afrocolombiana oriunda de Quibdó, Chocó
Ingeniera industrial: Universidad Libre de
Bogotá
Especialista en análisis de políticas
públicas
Magister en planeación urbana y
regional.
Se ha desempeñado entre otros cargos
como:
Subdirectora de Integración Social de
las localidades de Los Barrios Unidos y Teusaquillo de la Alcaldía Mayor de
Bogotá.
Subdirectora de: Análisis y Diseño Estratégico; Familia; Integración Social de
Chapinero en la Secretaria Distrital de Integración Social.
La Dirección de Asuntos para
Comunidades Afrocolombianas es la entidad responsable de la formulación,
promoción y coordinación interinstitucional de la política pública del gobierno
nacional, aplicando el enfoque diferenciado afrocolombiano, en pro del progreso
social, el fortalecimiento de las formas organizativas comunitarias, la
participación ciudadana y el ejercicio de los derechos étnicos o colectivos de
las comunidades del pueblo afrocolombiano.
En la coyuntura nacional la nueva
directora debe afrontar serios desafíos como: la agenda nacional del Decenio
Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024. El fortalecimiento a las
organizaciones afrocolombianas y el apoyo a la creación de una organización de
segundo grado que unifique los grupos y organizaciones afrocolombianas
facilitando la representación y la interlocución con el gobierno, desde lo
municipal hasta lo nacional. El ejercicio correcto de derechos: la consulta
previa, los espacios de participación como la comisión consultiva nacional, la
reglamentación de la Ley 70/93. La lucha contra el racismo y la discriminación
racial incluyendo el proyecto de Ley de mecanismos para la igualdad de
oportunidades y No discriminación racial de las personas afrocolombianas. La
visibilidad estadística afrocolombiana en los formatos oficiales y privados, y
el auto-reconocimiento afrocolombiano en el próximo censo nacional de
población. La aplicación del Decreto Ley 4635/2011 sobre la atención
diferenciada a los derechos de las víctimas afrocolombianas, la reparación a
las víctimas como sujetos colectivos y la agenda afrocolombiana en el
post-conflicto. Personaje No. 224
TOMADO DE LA PAGINA MOVIMIENTO NACIONAL
CIMARRON http://www.movimientocimarron.org/index.php/8-noticias/49-directora-asuntos-afro-min-interior/?template=cimarron-contenido
Quiero compartirles un evento muy especial próximo a realizarse en el municipio llamado JUAN BAUTISTA DE GUACARI - Valle del Cauca - Colombia (Queda ubicado entre la ciudad de Buga y la ciudad dr Palmira) se trata de la versión No. 20 DEL FESTIVAL LATINOAMERICANO DE DANZAS FOLCLORICAS SAN JUAN BAUTISTA DE GUACARÌ –VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA.Este año contaran con la participación de 8 países. De Colombia y representando al municipio de Guacari estará la FUNDACION ARTISTICA AFROCOLOMBIANA ORO Y CAÑA. Es una agrupación que reúne el talento de 40 integrantes entre niños adolecentes y jóvenes (32 bailarines y 8 músicos). Han representado a nuestro país internacionalmente en países como Perú y Brasil además de varios eventos a nivel país. Su director: JOSE EDUARDO VALENCIA MURILLO. CELULAR: 3188387811 ò 3212191617. Ver en Facebook FUNDACION ARTISTICA AFROCOLOMBIANA ORO Y CAÑA su trayectoria y sus logros.
ResponderEliminar