
Carmen Inés Vásquez Camacho: Ministra de Cultura de Colombia, designada . A partir del 7 de agosto de 2018. Nace en Buenaventura (Valle del Cauca,
Colombia) en 1963. Sus padres: Walter Vásquez (q.e.p.d.) y Ruby Camacho. Su
esposo Saverio Minervini. Carmen es madre de una sola hija. Sus estudios secundarios
los realizó en el Liceo Femenino del Pacifico de su natal
Buenaventura. Abogada de la Universidad Libre, Magister en Derecho
Administrativo y especialista en Relaciones Internacionales y Derecho
Constitucional.
DESEMPEÑO LABORAL
· Ministra
Plenipotenciaria de la Organización de Estados Americanos OEA, octubre 2016-
mayo 2018.
· Viceministra
para la Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio de Interior, desde
octubre 1 de 2014 a octubre de 2016. Como Viceministra bajo su responsabilidad
manejo la política pública de derechos humanos y libertades fundamentales,
participación ciudadana, asuntos étnicos, población LGBTI, además de la
coordinación del control de la gestión misional de la entidad.
· Asesora
Jurídica del Programa Presidencial para Población Afrocolombiana.
· Secretaria
Privada del Ex Contralor General de la República, Julio César Turbay Quintero. Año 2006-2010.
· Contralora
delegada para el sector defensa, justicia y seguridad.
· Contralora
delegada para el sector agropecuario: allí, entre otras funciones, fue la
encargada de hacerle seguimiento al tema de desplazados y junto con un
equipo de asesores de la Contraloría creó el proceso auditor para la equidad de
género.
· Asesora
de la Secretaría de Salud de Cundinamarca.
· Jefe
de la Oficina Jurídica del Instituto Colombiano de Energía Eléctrica (Icel).
· Directora
Administrativa y Jurídica de la Cámara de Comercio de Buenaventura.
· Trabajó
en la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras del Ministerio del
Interior. Personaje No. 225
Exelente persona, como Uruguayo es un verdadero privilegio tenerla de embajadora de Colombia en nuestro país, posee una cultura extraordinaria la cual transmite en cada conversación, me siento alagado de haber podido conocerla personalmente. Julio Gotta
ResponderEliminar