Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas

Ley 70 de 1993. Derecho a la propiedad colectiva de los territorios ancestrales y la titulación de por lo menos 6 millones de hectáreas. Ley 725 de 2001. Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024. Becas Condonables. La Declaración y el Programa de Acción de Durban 2001. Ley 1482 de 2011 Ley antidiscriminación. Capítulo étnico Acuerdos de Paz. Convenio 169 de la OIT. Año Internacional de los Afrodescendientes 2011. Cátedra se estudios afrocolombianos. Consulta Previa. Participación política. Derecho sobre los recursos naturales y los bosques existentes en los territorios colectivos. Derecho a la identidad étnica y cultural de las comunidades negras como grupo étnico. Etnodesarrollo. Discriminación y racismo. Autonomía y autodeterminación. Derecho propio. Curules afro.

31 de agosto de 2011

Markitos Micolta


Marco Antonio Micolta Santiesteban: se destacó desde muy temprana edad como declamador de poesías y cantante de música popular del Pacífico colombiano.
Después de realizar estudios en Quito, Ecuador, regresó a su Buenaventura natal y se encontró con Enrique Urbano Tenorio 'Peregoyo' con quien grabó casi todas las canciones que hicieron famoso al Combo Vacana; además grabó cuatro LP's de música tropical para el sello Sonolux, al lado del canta-autor Senen Palacio (Negua), autor de 'La Subienda'.

A su retiro del Vacana formó su propia agrupación 'La Sabrosura Del Litoral', con la cual ganó el primer lugar en el III Festival Petronio Alvarez en el año 1999, en la modalidad de mejor chirimía y mejor interprete vocal.
De la mano del productor Alexis Lozano publicó su trabajo 'Pacifico A Millón', y su más reciente trabajo discografico 'Arrullos Y Algo Más'.
La mayor satisfacción de Markitos Micolta no tiene nada que ver con la música. Durante su infancia, Markitos Micolta se ganaba la vida haciendo mandados en la plaza de mercado y la zona de tolerancia del primer puerto del Pacífico, Buenaventura. En la década de los 60, la voz de ese mismo niño internacionalizó el nombre de su ciudad cuando grabó con Peregoyo y su Combo Vacaná el éxito Mi Buenaventura.

Tres décadas después, con sesenta años de edad, el canto de Markitos se escuchó de nuevo. Esta vez, para darle a su ciudad premios que no había recibido antes: dos primeros lugares en el festival de música del Pacífico Petronio Álvarez.

El mayor logro de Markitos Micolta es haber ganado estos premios, ya que superó la pobreza absoluta y pudo poderle dar a sus hijos lo que él no tuvo durante su infancia: una familia. 
Personaje No. 156


1 comentario:

  1. ola licenia quiero conocerte muy interesante todo
    E-mail: tato.cailos@hotmail.com

    ResponderEliminar