Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas

Ley 70 de 1993. Derecho a la propiedad colectiva de los territorios ancestrales y la titulación de por lo menos 6 millones de hectáreas. Ley 725 de 2001. Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024. Becas Condonables. La Declaración y el Programa de Acción de Durban 2001. Ley 1482 de 2011 Ley antidiscriminación. Capítulo étnico Acuerdos de Paz. Convenio 169 de la OIT. Año Internacional de los Afrodescendientes 2011. Cátedra se estudios afrocolombianos. Consulta Previa. Participación política. Derecho sobre los recursos naturales y los bosques existentes en los territorios colectivos. Derecho a la identidad étnica y cultural de las comunidades negras como grupo étnico. Etnodesarrollo. Discriminación y racismo. Autonomía y autodeterminación. Derecho propio. Curules afro.

28 de noviembre de 2011

Julio Ibarguen Mosquera

Julio Ibarguen Mosquera: Gobernador del Departamento del Chocó (2004-2007)
Presidente de la Unión de Maestros del Chocó (UMACH) por mas de 22 años
Representante a la Cámara (2001)
Primer Vicepresidente de FECODE (1997-1999)
Concejal de Istmina y Quibdó
Diputado del Departamento del Chocó por dos periodos.
Maestro oriundo de Istmina, nace el 12 de julio de 1945, egresado de la Normal de Quibdó (Chocó, Colombia). Trabajó como maestro en Certegui (Chocó) un año, posteriormente se desempeña como Director de la escuela Andres Bello en Istmina (Chocó) por espacio de 8 años.
Sus padres: Nicolas Ibarguen y Rosaura Mosquera. Su esposa la maestra Istmineña: Olga Luisa Murillo Valois, sus hijos: Luisa Rosaura y Julio Ernesto. Su hijo mayor el médico egresado de la universidad de Antioquia Julio. Personaje No. 158

1 comentario:

  1. https://caracol.com.co/radio/2011/10/29/nacional/1319901900_570047.html

    ResponderEliminar