Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas

Ley 70 de 1993. Derecho a la propiedad colectiva de los territorios ancestrales y la titulación de por lo menos 6 millones de hectáreas. Ley 725 de 2001. Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024. Becas Condonables. La Declaración y el Programa de Acción de Durban 2001. Ley 1482 de 2011 Ley antidiscriminación. Capítulo étnico Acuerdos de Paz. Convenio 169 de la OIT. Año Internacional de los Afrodescendientes 2011. Cátedra se estudios afrocolombianos. Consulta Previa. Participación política. Derecho sobre los recursos naturales y los bosques existentes en los territorios colectivos. Derecho a la identidad étnica y cultural de las comunidades negras como grupo étnico. Etnodesarrollo. Discriminación y racismo. Autonomía y autodeterminación. Derecho propio. Curules afro.

27 de noviembre de 2011

Afronota: Los Afrocolombianos frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

http://www.codice.com.co/LosAfrocolombianosfrentealosODM.pdf
Bogotá, 20 Noviembre/2011. En el Año Internacional de los Afrodescendientes y reconociendo los aportes fundamentales que la población afro, negra, raizal y palenquera ha hecho a la diversidad cultural, étnica y territorial del país, el PNUD presenta el estudio “Los Afrocolombianos frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Naciones Unidas declaró 2011 como el Año internacional de los Afrodescendientes, el cual busca fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales civiles y políticos , en su participación e integración en todos los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad y la promoción de un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de su herencia y su cultura. PNUD Colombia.
http://www.codice.com.co/LosAfrocolombianosfrentealosODM.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario