JOHANA CAICEDO. Subsecretaria de Equidad de Género,
Secretaria de Bienestar Social, Alcaldía de Santiago de Cali. Profesional en
Filosofía Universidad del Valle (2013). Magister en Educación con Énfasis en
Educación Popular y Desarrollo Comunitario Universidad del Valle (2018) y
Estudiante de Doctorado en Humanidades Universidad del Valle. (inicia en el año 2019).
Fundadora de la Fundación Afrodescendiente por las Diversidades
Sociales y Sexuales, SOMOS IDENTIDAD, plataforma social y comunitaria que le
permitió ser parte de la delegación de la sociedad civil que participo en los
diálogos de Paz en la Habana, entre el gobierno colombiano y las FARC-EP. Sus
aportes académicos y de activismo están esbozados en apartes del capítulo
étnico y en el de diversidad sexual.
OTROS
ESTUDIOS
Seminario Internacional de Interculturalidad y Construcción de la
Ciudadanía. Universidad Pedagógica Nacional. Santa Fe de Bogotá. 2007 .
III Festival Cultural Internacional de los Pueblos de África.
República de Venezuela, Caracas. 2009.
Estrategia de IEC para la promoción de la convivencia pacífica en
Colombia. Ministerio de Protección Social en convenio con la Universidad
del Valle y el Instituto CISALVA. Santiago de Cali. 2003.
Escuela de Alto Gobierno: PODER PACÍFICO. Escuela Superior de
Administración Pública – ESAP, Corporación Manos Visibles y la Universidad
Javeriana a través de su Centro de Estudios Interculturales CEI. Santiago de
Cali. 2014
·
EXPERIENCIA
LABORAL
Subsecretaría de Equidad de Género. Secretaria de Bienestar Social
Alcaldía de Cali. Desde agosto de 2019-presente .
Contratista. Alcaldía de Santiago de Cali. Secretaria de Paz y
Cultura Ciudadana, Subsecretaria de Derechos Humanos y Construcción de Paz,
equipo de Prevención y Promoción de DD HH. Enero 2017- agosto
2019.
Contratista. Alcaldía de Santiago de Cali. Asesoría de Paz, Equipo
Generación de ingresos y jóvenes en acción. Marzo 2016–diciembre
2016
Coordinadora General. Fundación
Afrodescendiente por las Diversidades Sociales y Sexuales – Somos
Identidad. Santiago de Cali. 2009 – 2015
Monitora de Investigación. CENTRO
DE INVESTIGACIÓN SOCIOECONOMÍA – CIDSE, Universidad del Valle.
Santiago de Cali. 2012 – 2013.
Coordinadora Académica. Corporación Etnoeducativa “MANUEL
ZAPATA OLIVERIA”. “Corporación MAZO” Santiago de Cali. 2008–2011
PRINCIPALES LOGROS Y DATOS DE INTERÉS.
Partición en la Mesa de Diálogo de la Habana entre el Gobierno
Nacional de Colombia y el grupo insurgente de FARC-EP.
Representante en el Consejo Académico Universidad del Valle.
Representante de los jóvenes afrodescendientes, negros, raizales y
palenqueros, becarios del fondo de becas condonables para comunidad
negra que administra el ICETEX en el Valle del Cauca. 2005-2007.
Coordinadora de las charlas de inducción a los jóvenes
afrodescendientes y negros que estaban en proceso de ingreso a la Universidad
del Valle.
Construcción del módulo de incidencia política de la escuela
política de mujeres de la Mesa Municipal de Mujeres de Cali.
Política transformando el poder desde la diversidad 2011.
Representante en el eje de diversidad sexual en la Mesa
de Mujeres; Políticas Públicas de Santiago de Cali.
Ponente al segundo Congreso Regional de Paz, realizado por la
Dirección Nacional de la Red de Universidades para la Paz; REDUNIPAZ, el
Instituto de Educación Popular IEP y el programa de Estudios Políticos y
Resolución de Conflictos. Santiago de Cali. Universidad del Valle, 2012 .
Asistente al primer encuentro en América Latina y el Caribe de
directores de Bienestar y responsables de servicios a estudiantes de educación
superior, realizada por la Asociación Colombiana de Universidades, Bogotá 2008.
Como consejera académica en la Universidad del Valle logré la
excepción de matrícula financiera para las personas afrodescendientes negras,
palenqueras y raizales que ingresaran bajo la condición en pregrado.
Delegada Internacional a la Pre – cumbre mundial de
afrodescendientes, realizada en Panamá 2012.
Cofundadora del Encuentro Nacional de Jóvenes y Estudiantes
Afrocolombianos ENEUA.
Conferencista de la Reunión de la Familia Africana, realizada en
Santiago de Cali. 2011.
Conferencista, ponente en el primer conversatorio; Participación
Colectiva en Procesos Afrocolombianos del Norte del Cauca. Realizado por
RENACER en Santander de Quilichao, 2012 .
Comentarista invitada del programa radial VOCEROS DEL PACIFICO
dial 1500 am.
Integrante electa en Autoridad Nacional Negra, Palenquera y
Raizal. ANAFRO.
Delegada Nacional del Espacio de Consulta Previa de Medidas
Legislativas y Administrativas de amplio alcance.
RECONOCIMIENTOS
Y DISTINCIONES:
Reconocimiento por parte de Asociación de Mujeres Afrocolombianas
AMAFROCOL, Santiago de Cali, 2010.
Merecedora de la Orden POLICARPA SALAVARRIETA, otorgada por el
Congreso de la República por las acciones realizadas desde el trabajo social.
Mayo de 2013.
Reconocimiento MUJER DE HONOR 2016
Exaltación de HONOR DEL CONCEJO de Santiago Cali 2017. Personaje
No. 302
Orgullo de Guapi Cauca.
ResponderEliminar