Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas

28 de mayo de 2024

Marino Aguado Varela

Marino Alberto Aguado Varela. Director, Productor y Documentalista caleño. Actualmente es el Director de Producción del Canal Público Telepacifico. Egresado de la Universidad Autónoma de Occidente UAO en Comunicación Social y Periodismo.  

Marino Aguado hace parte de la ola de realizadores audiovisuales afrohispanos que se abren camino en el mundo audiovisual, a través de la investigación y exposición de las diferentes temáticas que atraviesan la existencia de las personas hispanohablantes en el mundo. En su trabajo destacan las migraciones, las producciones de conocimientos de los diferentes grupos étnicos y las representaciones de las identidades múltiples que convergen en las Américas. Sus producciones exploran diferentes temas, entre los que se caracteriza la música y las manifestaciones propias de la diáspora africana. En televisión sus intereses se han enfocado en la producción de contenido cultural y educativo en la televisión pública colombiana. Expresa que siempre ha estado en televisión, como director y como productor ejecutivo.

Ha recibido grandes reconocimientos gracias a sus producciones:  

·        “El viaje de la marimba” (2022), donde relata la historia de este instrumento desde otras perspectivas, otras culturas, haciendo un recorrido por tres continentes y diferentes países: Senegal, México, Alemania, Ecuador, Estados Unidos y Colombia. Documental ganador de tres Premios India Catalina en 2024, mejor documental en el African Film Festival (Atlanta – 2023), ganador en tres categorías de los Premios TAL (Montevideo 2023), selección oficial Festival de Cine de Cali (2023), selección oficial Zimbabue International Film Festival (2023), selección oficial Ethnografilm Paris, Selección oficial Lasa Film Festival y ganador del Lasa Award of merit in film en 2024.

·        Documental largometraje “Zapata el Gran Putas” (2020). Primer documental sobre la vida y obra del médico, folclorista, antropólogo y escritor Manuel Zapata Olivella, a 100 años de su natalicio, donde recibió 3 premios India Catalina.

·        Documental “Busca por Dentro” (2016). Estuvo en la muestra del Colombian Film Festival; New York 2017.

·        Programas especiales como “Lucho”, realizado como homenaje al maestro Lucho Bermúdez y “Totó”, que destacó el trabajo de ‘Totó la Momposina’. 

·        “Convénceme si puedes” es una innovadora propuesta donde jóvenes estudiantes de 12 universidades de Bogotá se enfrentan en un torneo de debate que busca al mejor equipo y los mejores argumentos.

Ha recibido El Premio Simón Bolívar de Periodismo, cinco Premios TAL (Televisión de América Latina), Premio ATEI (Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas) entre otros.  Tambien fue nominado a Afrocolombiano del Año 2016 Afrocolombianos del Año que es una iniciativa del diario El Espectador y Fundación Color de Colombia.

Dentro de su experiencia profesional se encuentra el haber sido Productor delegado en el canal Señal Colombia durante 10 años y Actualmente ser el director de producción del canal público Telepacífico en Colombia. Personaje No. 356

14 de mayo de 2024

Alexa Valencia Quejada

Alexa Valencia Quejada. Chocoana, es una Comunicadora Social y Periodista con una trayectoria de más de 30 años dedicados a visibilizar y empoderar a las comunidades afrodescendientes en Colombia, en y desde el territorio. Su incansable labor la ha llevado a fundar el primer centro de producción audiovisual y canal digital interétnico, conocido como COLOMBIA ETNICA TV.

A través de alianzas estratégicas con canales de televisión públicos y privados, Alexa dirige el reconocido noticiero PACIFIC 24/7, el cual está integrado por un equipo de 45 periodistas comprometidos con la verdad y la objetividad, emitido por el canal regional Telepacifico los sábados de 2 a 3pm: Este noticiero no solo informa sobre los acontecimientos locales y regionales, sino que también destaca la riqueza cultural y la diversidad de las comunidades afrocolombianas.

Además, Alexa es la mente maestra detrás del "minuto étnico", un espacio televisivo que se emite semanalmente en siete canales regionales, brindando una plataforma para la difusión de noticias relevantes y de interés para las comunidades étnicas. Su compromiso con la difusión de información precisa y relevante ha sido fundamental para empoderar a estas comunidades y promover la inclusión en los medios de comunicación.

Pero su labor no se detiene ahí. Alexa también es la coordinadora de un espacio ocasional en RCN Televisión, donde se destacan noticias de impacto nacional que afectan a las comunidades étnicas en el territorio. Adicionalmente, dirige la Red Étnica, una red integrada por 20 páginas en redes sociales que fortalecen la vitalización de noticias

Su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y rigor periodístico la ha convertido en una voz respetada y reconocida en el ámbito de la comunicación.

En las elecciones legislativas del año 2006 se presenta por la organización: AFROUNINCCA donde SILFREDO MORALES ALTAMAR, obtiene 3 108 votos y ALEXA VALENCIA QUEJADA: 2,025 votos. Ingresa al Congreso para terminar el periodo de Silfredo entre el 1 de junio y el 19 de julio de 2010.

En las elecciones de Congreso 2010 se presenta nuevamente por el Movimiento Nacional Afrocolombiano Afro donde obtiene Alexa Valencia Quejada: 2389 votos, Felix Domingo Cabezas Prado: 5 864 votos, Edgar Antonio Salazar: 1 268 votos y votos por el partido 4 028.

Galardonada entre los Grandes del Choco versión 2020. Personaje No. 355