EL REVÉS DEL MOVIMIENTO SOCIAL AFROCOLOMBIANO
Al instalarse la Asamblea Nacional Constituyente de 1.991 solo existían en el país seis organizaciones que asumían la redención de la afrocolombianidad y de la africanía en general, de manera integral, procurando el empoderamiento socioeconómico y político de las comunidades. Ellas eran: el Movimiento Nacional por los Derechos Humanos de las Comunidades Afrocolombianas, CIMARRON, liderado por Juan de Dios Mosquera Mosquera; el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales Afrocolombianas, CEISAFROCOL, dirigido por José Eulícer Mosquera Rentería; la Asociación para la Defensa de los Pueblos del Pacifico, dirigida por Cesar Torres Riascos, Vicente Murrain Mosquera y el médico Teodoro Rodríguez; El Centro para la Investigación de la Cultura Negra, que dirigía el gran Amir Smith Córdoba; el Centro de Estudios Manuel Saturio Valencia, SEMASVA, liderado por Víctor Córdoba, en Medellín; y el Centro de Estudios Frantz Fanón, liderado por Sancy Mosquera Pérez, en Bogotá. Ver Boletin Azabache
No hay comentarios:
Publicar un comentario