Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas

Ley 70 de 1993. Derecho a la propiedad colectiva de los territorios ancestrales y la titulación de por lo menos 6 millones de hectáreas. Ley 725 de 2001. Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024. Becas Condonables. La Declaración y el Programa de Acción de Durban 2001. Ley 1482 de 2011 Ley antidiscriminación. Capítulo étnico Acuerdos de Paz. Convenio 169 de la OIT. Año Internacional de los Afrodescendientes 2011. Cátedra se estudios afrocolombianos. Consulta Previa. Participación política. Derecho sobre los recursos naturales y los bosques existentes en los territorios colectivos. Derecho a la identidad étnica y cultural de las comunidades negras como grupo étnico. Etnodesarrollo. Discriminación y racismo. Autonomía y autodeterminación. Derecho propio. Curules afro.

1 de marzo de 2020

Omar Ángel Mejía Amador


Omar Ángel Mejía Amador, Magistrado Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral, a  partir de febrero 28 de 2020. Nació en Barranca Vieja (Bolívar Casado con Mariela Elisa Suarez Villa desde 1991.
Abogado de la Universidad del Atlántico, año 1984. Magister en Derecho y Seguridad Social Universidad Libre de Barranquilla, año 2017. Especialista en Derecho Laboral de la Universidad del Norte, año 2006. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Barranquilla, año 2000.
Cuenta con más de treinta años de actividad profesional, en la que ha sido asesor jurídico y abogado litigante, juez Promiscuo Municipal, juez Civil del Circuito y juez Laboral en Soledad (Atlántico); juez Laboral y magistrado y presidente Tribunal Superior de Barranquilla. Catedrático de Derecho en la Universidad de la Costa. Personaje No. 308
Con su esposa Mariela Suarez

No hay comentarios:

Publicar un comentario