Es hasta hoy el deportista de todos los tiempos en Colombia según Gabriel Meluk: editor de Deportes de 'El Tiempo'. Catalogado como el mejor boxeador colombiano y para la posteridad quedaron las hazañas de uno de los héroes más queridos y venerados del deporte colombiano y mundial. Fue 17 veces campeón mundial de boxeo. Nace el 28 de diciembre de 1945 en San Basilio de Palenque (Bolivar Colombia), Doña Ceferina Reyes su madre. Trabajó como embolador y vendedor de cigarrillos.Difundimos en internet nuestros hombres y mujeres que han contribuido a la causa afro en Colombia. Igualmente se presentan datos y estadísticas de esta población. ESTA PAGINA HACE PARTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES DEL PUEBLO AFRO (CEPSAFRO). Escríbenos: cepsafro11@gmail.com
Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas
30 de septiembre de 2010
Antonio Cervantes Reyes "Kid Pambelé"
Es hasta hoy el deportista de todos los tiempos en Colombia según Gabriel Meluk: editor de Deportes de 'El Tiempo'. Catalogado como el mejor boxeador colombiano y para la posteridad quedaron las hazañas de uno de los héroes más queridos y venerados del deporte colombiano y mundial. Fue 17 veces campeón mundial de boxeo. Nace el 28 de diciembre de 1945 en San Basilio de Palenque (Bolivar Colombia), Doña Ceferina Reyes su madre. Trabajó como embolador y vendedor de cigarrillos.28 de septiembre de 2010
PRONUNCIAMIENTO
Rechazamos la absurda medida del Procurador Ordoñez en contra de la senadora Piedad Córdoba: es clara la manipulación y el obsesivo odio y parcialidad que se plasma en su decisión. Podrá sacarla del ámbito del congreso, pero jamás podrá callar la mujer símbolo en Colombia de RESISTENCIA. La semana pasada al referirse al libro de Ingrid Betancourt, Héctor Abad dijo: que estábamos ante un gran tratado sobre la miseria humana, pero esta frase tiene hoy mas que nunca vigencia, la decisión del procurador es esto: UN TRATADO SOBRE LA MISERIA HUMANA.
21 de septiembre de 2010
Faustino Hernán Asprilla Hinestroza
El ex delantero de la selección colombiana. Nació el 10 de noviembre de 1969 en Tulua (Valle del Cauca) Tiene un hijo: Santiago. Una de sus pasiones: los caballos Participó por la Selección Colombia: en los campeonatos mundiales de 1994 y 1998, en las Copas América de 1993 y 1995, en las eliminatorias a los mundiales de Estados Unidos, Francia y Corea-Japón del 2002 y en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Jugó un total de 57 encuentros con su selección, marcando 20 goles.Clubes en los que participó:— Inició su carrera deportiva en la Escuela Carlos Sarmiento Lora
— Cúcuta Deportivo Colombia. 1988
— Atlético Nacional Colombia 1989-1992
— Parma FC Italia 1992-1995
— Newcastle United, Inglaterra 1995-1998
— Parma FC, Italia 1998-1999
— Palmeiras, Brasil 1999
— Fluminense , Brasil 2000-2001
— Atlante, México 2001-2002
— Atlético Nacional, Colombia 2002
— Universidad de Chile, Chile 2003
— Estudiantes de la Plata, Argentina 2004
El 4 de julio de 2009 se realizó su partido de despedida en el estadio Atanasio Girardot de Medellín (Colombia).
Septiembre 5 de 2008, Septiembre 21 de 2010. (Personaje No. 45)
18 de septiembre de 2010
AFRONOTA: ANGELA DAVIS EN COLOMBIA
Icono mundial de la lucha por los derechos civiles de la población afroamericana, del antirracismo y del antisexismo". Nació en Birmingham, Alabama, el 26 de enero de 1944, en una época en la que las leyes Jim Crow imponían la segregación racial en el sur de los Estados Unidos. Su padre, graduado en una universidad para afroamericanos en Raleigh (Carolina del Norte), trabajó algún tiempo como profesor de historia en un instituto de secundaria antes de adquirir una gasolinera que gestionaba personalmente. Su madre se graduó en una universidad de Alabama y era maestra de escuela primaria. El lugar donde vivía la familia era llamado Colina Dinamita (Dynamite Hill) por el gran número de casas de afroamericanos dinamitadas por el Ku Klux Klan.[1] Tanto su madre como su padre eran activistas a favor de los derechos civiles y eran miembros del National Association for the Advancement of Colored People (NAACP), antes de que dicha organización fuera proscrita en Birmingham. Angela Davis cursó estudios primarios en una escuela segregada en Birmingham, alojada en instalaciones peor dotadas que la escuela para blancos. ...... https://sites.google.com/site/liceniasalazar/home/ANGELADAVIS.pdf?attredirects=0&d=1Entrevista con el diario el Espectador Septiembre 26 de 2010:
http://www.elespectador.com/impreso/cultura/gente/articuloimpreso-226180-el-racismo-colombia-se-parece-al-de-eeuu-angela-davis
15 de septiembre de 2010
DANIEL Garcés Aragón
Experto investigador y conferencista sobre ETNOEDUCACIÓN Afrocolombiana. Nace el 3 de enero de 1957, en Timbiquí, Colombia. Reside en Popayán Cauca.* Ph.D en Ciencias de La Educación, Área Historia de la educación Latinoamericana: RUDECOLOMBIA: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2005.
* Especialización Gerencia Social: Esap - Sede Bogotá, de1995 - 1997
• Docente en el Departamento del Cauca por más de 19 años
• Coordinador Equipo Formulación Maestría en Etnoeducación
Universidad del Pacífico 2009
• Miembro equipo formulación prueba integral Etnoeducativa afrocolombiana MEN-ICFES 2006
• Coordinador Comisión Pedagógica Nacional de comunidades Afrocolombianas MEN 2005-2006
• Miembro Comisión Pedagógica Nacional de comunidades Afrocolombianas de 2003- 2006
• Consultivo de alto nivel Mininterior 1994-1998
• Coordinador Proyecto de Etnoeducación Afrocolombiana Departamento del Cauca 1996 – 1998
PUBLICACIONES• Libro: La Educación Afrocolombiana. Escenarios Históricos y Etnoeducativos 1975-2000" Año 2008.
• Coautor Plan de Desarrollo de Comunidades Afrocolombianas. 1998-2002: Daniel Garcés Aragón, Antonio Andrade, Ricardo Castillo, Ruth del Carmen Arriaga, Gustavo Makanaky, Rosa Carlina García.
• Coautor del libro AFRICANÍA DESDE CUBA. Un aporte para la construcción de identidades en las Américas. 2003
• Coautor Libro: ¿Recorre la civilización el mismo camino del sol? Pedagogía, subjetividad y cultura.
• Cofundador y miembro del Grupo de investigación Comunicación y Etnoeducación Afrocolombiana-COMETA escalafonado en COLCIENCIAS en nivel C.
• Invitado por el Banco Mundial y la University of the Distric of Columbia a disertar sobre etnoeducación afrocolombiana, Washington 2001
Reconocimiento de la Fundación RAICES NEGRAS por los aportes realizados a la
etnoeducación afrocolombiana. Santiago de Cali 2006.
Noviembre 7 de 2009, Septiembre 15 de 2010. Personaje No. 79
AFRONOTA: "CRÓNICAS DE UN LAMENTO"
http://www.caracoltv.com/video-189324-cronica-de-un-lamento-anunciado
Douglas Cujar Cañadas
14 de septiembre de 2010
AFRONOTA: LOS AFROCOLOMBIANOS NO CELEBRAMOS EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA: REFLEXIONAMOS FRENTE A ÉL.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, para referirse a la conmemoración del Bicentenario de la independencia de Colombia, hace necesaria e indispensable, una mirada con el espejo retrovisor para establecer, cuál era la situación de los africanos y sus descendientes establecidos en el virreinato de la Nueva Granada y cuáles fueron las rupturas e impactos del grito y proyecto de independencia de 1810 sobre las situaciones establecidas en el régimen colonial de ese entonces.SITUACIÓN COLONIAL ALREDEDOR DE 1810El racismo y la discriminación racial ejercida a través del desarraig........
http://bicentenariocauca.blogspot.com/2010/07/los-afros-frente-al-bicentenario.html
JACOBO PEREZ ESCOBAR
Ex- Secretario General de la Asamblea Nacional Constituyente 1991. Catedrático y tratadista de Derecho Constitucional, por mas de 45 años. Autor de la conocida obra: Derecho Constitucional Colombiano y de la obra: El Negro Robles y su época., El Radicalismo – La Regeneración” y “Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica”, fuera de varios ensayos. Co-fundador de la Fundación Color de Colombia y PRESIDENTE HONORARIO de carácter vitalicio. Co-fundador de la Sociedad Económica de Amigos del País.Casado con Betsabé Pérez Luna, fallecida en 1982. Sus hijos: Marta Elena, Jacobo Evaristo, Betsy Rosana y Victoria Eugenia. Nace en junio 1925, en Aracataca, Magdalena. Abogado de la UN, especializado en Derecho Laboral UN, después Doctor de Derecho en la Universidad de París.
Fue: Secretario Jurídico de la Presidencia de la República 1973-1974
Magistrado del Consejo de Estado: 1979-1984
Ministro de Gobierno (E). Año 1968
Secretario General de la Asamblea Nacional Constituyente 1991
Gobernador del Magdalena: 1984- 1986
Profesor de las siguientes Universidades: Universidad Nacional de Colombia, Libre, Santo Tomás, Externado de Colombia, La Gran Colombia, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Sergio Arboleda, América, Antonio Nariño, La Sabana, Cooperativa de Colombia, Profesor Emérito de la Escuela Superior de Guerra. Personaje No. 77
11 de septiembre de 2010
ESPERANZA BIOHO PEREA
Directora de la Fundación Cultural Colombia Negra. Su verdadero nombre es Esperanza Perea, pero adoptó el apellido de Benkos Biohó, uno de los primeros líderes negros, que vivió en el palenque de San Basilio, cerca de la ciudad caribeña de Cartagena de Indias, en el siglo XVII. Nació en Condoto (Chocó, República de Colombia) y desde los 4 años de edad inicia su formación artística. En la búsqueda de un lenguaje para su propia danza, la lleva al estudio del arte dramático, artes plásticas, ballet clásico, danza moderna, danza africana, afrocubana y jazz. Su trayectoria de bailarina es mucho más larga que la de pintora, que comenzó en forma en 1979, cuando llegó a Bogotá. Al terminar su bachillerato en Cali, tenía la idea de ser actriz o antropóloga. La primera idea la realizó entrando a estudiar teatro con los Comunes, bajo la batuta de Alejandro Buenaventura, donde estuvo cinco años. La segunda, decidió hacerla al mismo tiempo, por su cuenta y en la práctica. En 1975 organizó un grupo de estudio e investigación para satisfacer su interés por conocer sus raíces. Revistas, enciclopedias, libros..., todo lo que hablara del África pasaba por sus manos. Es un afán por descubrirse y fortalecer su personalidad, que todavía no se calma.· Directora de la Fundación Cultural Colombia Negra
· Gerente general de los Encuentros Internacionales de Expresión Negra, Directora y Fundadora de la Compañía Artística Colombiana (Otrora Colombia Negra) desde 1978
· Consultiva de las Comunidades Negras
· Licenciatura en Artes Tradicionales en la Academia de la Corporación Folklórica Colombiana y especialista en gerencia y gestión cultural de la Universidad del Rosario de Bogotá D.C.
Esperanza Biohó y la Fundación Cultural Colombia Negra han hecho aportes puntuales a la Nación Colombiana y en especial al patrimonio cultural afrocolombiano, entre los cuales se resalta:
Fundación de la Compañía artística Colombiana (Otrora "Colombia Negra") creada en 1978. Escuela de Formación Artística y Etnocultural se inició en 1986.
Producción y comercialización del Bono Portafolio 'La Danza' Pro-sede Casa de la Cultura Afrocolombiana que tuvo lugar en 1987.
Realización de Encuentros Comunitarios Afrocolombianos, desde 1985.
Celebración de Encuentros Internacionales de Expresión Negra desde 1989.
Producción y difusión del grabado en metal 'Transverberación Erótica' del pintor David Manzur en 1993.
Creación de la Casa de la Cultura Afrocolombiana en 1996.
Concesión y entrega del primer galardón honorífico afrocolombiano 'El Guachupé de Oro' que se realiza anualmente desde 1999.
Publicación de la gaceta de interés científico y etnocultural 'LA GRIOT', desde 1999.
Edición de la Enciclopedia 'Encuentros de Africanía', primer volumen de textos para la etnoeducación y afirmación de la identidad cultural.
Creación y realización del programa Etnocultural Afrocolombianidad Siglo XXI desde el 2000.
Cooperación en la planeación y realización de la Noche de Expresión Negra en Columbia, Carolina del Sur, Estados Unidos en el 2001.
Gestión y Coproducción de "Lumbalú" Monumento Publico a las víctimas de la esclavización en Bogotá D.C., Colombia en el 2002.
Guión y Asistencia de Dirección en los proyectos "Lumbalú Baile de Muerto" y "Del Palenque de San Basilio".
Constantemente está estudiando leyendas, ceremonias, rituales, ritmos, bailes y todo lo que tenga que ver con la cultura negra de Guapi, Tumaco, Chocó, Bahía Solano, la Costa Atlántica e, incluso, las etnias africanas. De cada uno de esos trabajos sale un montaje. Esta chocoana se dedicó a hacer danza-teatro. A falta de un grupo que respondiera a sus inquietudes decidió trabajar independientemente. Homenaje a mi raza fue el primer intento, con tanto éxito que al año estaba montando una compañía la Corporación Folklórica Colombia Negra para hacer una presentación por Europa.
Personaje No. 82
http://colombianegra.webs.com/grupocolombianegra.htm
9 de septiembre de 2010
ILIA CALDERON CHAMAT

Periodista colombiana. Presentadora principal y única del Noticiero de Univisión
a partir de enero de 2025, después de ser compañera en el noticiero de Jorge
Ramos por siete años consecutivos. Univisión es el programa de noticias en
español más visto en los EE. UU. y dieciséis países de Latinoamérica.
Radicada en Miami, desde el año 2001, nace en Istmina Chocó (Colombia) el 15 de
mayo de 1972, Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Bolivariana de
Medellín. Sus Padres: Gilberto Calderón y Betty Chamat, sus hermanas: Lisbet y
Beatriz. Ilia está casada con el neoyorquino de origen coreano Eugene Jang, con
quien tiene a su hija Anna de 12 años.
Inicio trabajando en el canal regional Teleantioquia (1994). Posteriormente es Presentadora
del Noticiero de televisión colombiano CM&. (1998). Se traslada a Estados
Unidos y es Co-presentadora de la edición de fin de semana de la exitosa
revista noticiosa, Primer Impacto Extra. Tres años más tarde, se fue a
Telemundo como co-presentadora del programa matutino de Telemundo, Cada Día con
María Antonieta Collins. Fué conductora del noticiero nacional de fin de semana
de Telemundo, donde cubrió importantes sucesos nacionales e internacionales
como los ataques terroristas del 11 de septiembre, la invasión de Afganistán,
la guerra en Iraq, la captura de Sadam Hussein, y la devastación dejada por el
huracán Katrina, entre otros. También fue presentadora de noticias para el
canal de cable Telemundo Internacional, y ha entrevistado a numerosas figuras
prominentes de la política y el espectáculo.
En marzo de 2007 ingresa a Univisión, Primer Impacto edición de fin de semana. Co-presentadora de la revista noticiosa de Univisión, PRIMER IMPACTO. Los últimos siete años presentó con Jorge Ramos el Noticiero de Univision.
Ha recibido importantes reconocimientos durante su carrera profesional, entre ellos:
- Un premio Emmy
- Premio Orquídea 2005 como mejor periodista internacional del año.
- En el año 2002: incluida en la lista de los 25 más bellos de la revista "People en Español".
- Dos premios Emmy®
- Premio Paul White de la Radio Television Digital News Association-RTNDA”.
HELADIO IBARGUEN PALOMINO
Biologo, PhD en Genética Humana, investigador, de la Escuela de Salud Pública de University of Texas en Austin. Con motivo de la celebración del mes de la hispanidad, el pasado 16 de septiembre de 2009, el alcalde de la ciudad de Houston y el concilio de la ciudad lo escogieron como el hispano del año. Este reconocimiento fue basado en los aportes científicos que ha dado a la comunidad americana y en especial a la población hispana de Estados Unidos. El Dr Ibarguen presenta una trayectoria científica iniciada en Colombia, cuando su trabajo de investigación de la genética del cáncer fue escogido como el mejor trabajo científico en medicina interna en 1988. Luego se traslada a USA al Baylor College de Medicina en Houston, Texas donde desarrollo investigaciones sobre terapia génica, los resultados fueron publicados en la revista Oncogene, una de los magazines científicos mas prestigiosos en USA. En 1990 es contratado por el MD Anderson Cáncer Center de la Universidad de Texas, donde desarrolla investigaciones para obtener marcadores genéticos que permiten la detección temprana del cáncer de cabeza cuello y pulmón. Los resultados de estas investigaciones han sido sujeto de editoriales en las revistas científicas de cáncer. Desde 2005 está vinculado al Human Genetic Center de la escuela de salud pública de la universidad de Texas donde adelanta estudios relacionados con la detección de los genes responsables de enfermedades crónicas como asma, alta presión arterial, obesidad y alzhaimer.En el MDACC también realizo estudios de detección temprana del cáncer analizando la expresión de marcadores biológicos de proliferación celular.
· Los estudios realizados en el MDACC han sido publicados en la revista nacional de cáncer de USA (journal of NationalCancer Institute).
· Recientemente con colaboración de School of Public Health de la Universidad de Texas, estoy realizando análisis de variaciones genéticas que expliquen la susceptibilidad de algunas personas para padecer de cáncer, enfermedades crónicas como asma, artritis, diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad.
Padres: Heladio Ibarguen Palacios (FALLECIDO), Indelira Palomino (FALLECIDO) ambos lograron leer y escribir. Tiene 5 hermanos (Jairo Palomino, Henry Ibarguen, Renzon Ibarguen, Johnny Ibarguen, Wilson Ibarguen) 2 hermanas (Hortencia Ibarguen, Aurora Ibarguen). Casado con la Dra. Luz Marina Garcés Rodríguez (Citopatóloga graduada en University of Texas), de cuya unión nacieron: Lorena Ibarguen Garcés: Estudiante de Medicina en Texas Techt Uiversity, Lubbock, Texas y Jeffrey Ibarguen Garcés: Estudiante de Farmacia en University of Houston. Houston, Texas.
Personaje No. 81.
Texto de http://www.soydebuenaventura.com/, publicado por andelmar el Miércoles, 23 de septiembre de 2009
7 de septiembre de 2010
LIBIA ROSARIO GRUESO CASTELBLANCO
- Cofundadora del Proceso de Comunidades Negras (PCN), Coordinadora nacional, es una de las promotoras de la Ley 70, que permitió en 1993 el reconocimiento oficial de las comunidades negras como una etnia con derechos culturales y territoriales en la zona que han habitado ancestralmente.
- Sus primeras conquistas en el campo ambiental se dieron a principios de los años 90, cuando logró frenar el uso de 21 retroexcavadoras con las que se extraía oro aluvial en ríos del sudoccidental departamento de Valle del Cauca, en la costa del océano Pacífico, causando irreversibles impactos ecológicos y culturales.
- Coordinadora general del equipo formulador de la propuesta del Plan Integral de Largo Plazo para la Población Negra, Palenquera, Afrocolombiana y Raizal: DNP- Mininterior, en proceso de socialización y concertación 2007-2008
- Consejera por Colombia al Found Grenngrants que apoya iniciativas locales de conservación en todo el mundo.
- Secretaria de Cultura y Turismo: Gobernación del Valle del Cauca. 2005
Mayo 20 de 2008, Septiembre 7 de 2010.
4 de septiembre de 2010
AFRONOTA 049: Homenaje a Congresistas Afrovallecaucanos y Presidente Asamblea del Valle
SENADORES:
Hemel Hurtado Angulo, Partido de Integración Nacional
Edinson Delgado Ruiz, Partido Liberal
REPRESENTANTES A LA CAMARA:
Heriberto Arrechea Banguera, MPU, Comunidades Negras
Jairo Hinestroza Sinisterra, Partido de Integración Nacional
PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA DEL VALLE DEL CAUCA
Jimminson Figueroa Carabalí
Igualmente fue reconocido y exaltado el trabajo político y étnico de la única senadora afrodescendiente en América Latina: Senadora liberal: Piedad Córdoba Ruiz.
El acto fue organizado por profesionales del Valle del Cauca, Choco, Nariño y Cauca, entre los que se destacan: el Ingeniero Víctor Julio González (Presidente de la organización) y el médico Jorge Perea (Secretario de la organización): “Sociedad Cívica de la Costa Pacífica Vallecaucana”
El evento contó con la presencia como invitado y orador central, del reverendo Joseph Neal, Legislador de los Estados Unidos de América por el Estado de Carolina del Sur; quien disertó sobre los alcances del "Caucus Negro" en el Congreso Norteamericano, en la vida política y económica de dicho país. Con asistencia de mas de trescientas cincuenta personas provenientes de todos los departamentos de la costa pacifica y del interior del país, se mostró una cara diferente de integración y un gran paso hacia la continuación de la reivindicación de los derechos afrocolombianos desde el poder legislativo. : Septiembre 4 de 2010
