Difundimos en internet nuestros hombres y mujeres que han contribuido a la causa afro en Colombia. Igualmente se presentan datos y estadísticas de esta población. ESTA PAGINA HACE PARTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES DEL PUEBLO AFRO (CEPSAFRO). Escríbenos: cepsafro11@gmail.com
Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas
Ley 70 de 1993 Ley 1482 de 2011:ley AntidiscriminaciónSentencia T-025 2011: Año Internacional de los afroDescendientes Plan de Desarrollo Comunidades Negras188 títulos colectivos, 5,7 millones de hectáreas distribuidas en62municipios Decreto 2163 de 2012 Ley 1617 de 2013 Distrito de Buenaventura Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024 Conferencia Mundial Contra el Racismo Durban 2001Conferencia de Examen de Durban 2009. Ley 725 de 2001
14 de septiembre de 2010
AFRONOTA: LOS AFROCOLOMBIANOS NO CELEBRAMOS EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA: REFLEXIONAMOS FRENTE A ÉL.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, para referirse a la conmemoración del Bicentenario de la independencia de Colombia, hace necesaria e indispensable, una mirada con el espejo retrovisor para establecer, cuál era la situación de los africanos y sus descendientes establecidos en el virreinato de la Nueva Granada y cuáles fueron las rupturas e impactos del grito y proyecto de independencia de 1810 sobre las situaciones establecidas en el régimen colonial de ese entonces.SITUACIÓN COLONIAL ALREDEDOR DE 1810El racismo y la discriminación racial ejercida a través del desarraig........
http://bicentenariocauca.blogspot.com/2010/07/los-afros-frente-al-bicentenario.html
Atento saludo.
ResponderEliminarComo vallecaucano y afrodescendiente radicado en Medellín celebro y apoyo esta iniciativa de difundir en medios masivos asuntos nacidos de nuestra pertenencia e identidad étnica.
Le expreso mi interés en contribuir en este ejercicio.
Mag. Arleison Arcos Rivas
Rector IE Federico Carrasquilla
Docente de cátedra Universidad de Antioquia