20 de febrero de 2023

John Herlyn Antón Sánchez

John Herlyn Antón Sánchez. Nace en Condoto, departamento del  Chocó, Colombia el 30 de abril de 1971. Experto en temas étnicos y afrodescendientes. Ha escrito varios libros y artículos antropológicos. Sus líneas de investigación son: Diáspora africana en las Américas, Raza, racismo, etnicidad y desigualdades, Indicadores sociales de desigualdad y discriminación, Movimientos sociales afrodescendientes, Temas de antropología afrodescendiente y Teoría de los derechos de los pueblos y nacionalidades. Igualmente trabaja temas de Derechos Humanos, interculturalidad y políticas públicas, derechos de los pueblos y nacionalidades, pluralismo jurídico.

·        Doctor en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Políticos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO. Ecuador (2009).

·        Magíster en Sociología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. (2005).

·        Especialista en Organización y Desarrollo Comunitario. Universidad Tecnológica del Chocó. Quibdó, Colombia. (2003).

·        Antropólogo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.  (1998)

·        Técnico Profesional Periodista. Escuela Superior INPHAU. Bogotá. (1992).

·        Diplomado en Relaciones Sociales y Cultura Negra. Universidad Federal de Bahía. Salvador de Bahía, Brasil. (2005).

·        Diplomado en Lingüística Afrocolombiana. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. (1996).

 

EXPERIENCIA

ü Actualmente, Comisionado Interno y Vicerrector Académico de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi.

ü Profesor Principal del Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN, Ecuador. 2011-2014

ü Desde el 2011 es docente investigador del Instituto de Altos estudios Nacionales, la Universidad de Posgrado del Estado Ecuatoriano.

ü Catedrático Universidad Católica del Perú. 2014

ü Catedrático de Diáspora Africana de las Américas. FLACSO. Ecuador. 2013-2014

ü Universidad de York en Ecuador (sede Universidad Sale+14siana, Quito). 2010

ü Catedrático de Ciudadanía y Racismo. FLACSO. Ecuador. 2008-2010

ü Catedrático de la Universidad San Francisco de Quito por dos años

ü Asistente de Catedra FLACSO 2006

ü Profesor Catedrático Universidad Tecnológica del Choco-UTCH. Quibdó, Colombia. 1999-2001. 

Miembro del Observatorio de Justicia para Afrodescendientes en Latinoamérica (OJALA) (Universidad Internacional de Florida).

Socio del Instituto para los estudios, investigación y desarrollo de los Afrodescendientes (Costa Rica).

Miembro de la Fundación Ambiental y Cultural Las Mojarras Fundamojarra.

En el 2010 y 2011 fue el encargado del Sector de Ciencias Sociales de la UNESCO para la Región Andina, con sede en Quito. Personaje No. 333 

5 de febrero de 2023

Velia Vidal Romero

Velia Vidal Romero. Escritora, Narradora y promotora de la cultura del Chocó colombiano, amante del mar y las lecturas compartidas. Nace en Bahia Solano en 1982. Velia Vidal estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Antioquia. Fue la primera ganadora de la Beca Creación de autoras afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras por Aguas de Estuario, su más reciente obra. Recibió una mención de honor por su certificación en Estudios Afrolatinoamericanos en Harvard University y recibió una beca en Josepha, una residencia de artistas en Ahrenshoop, Alemania.

Fundadora y Directora de la Corporación Educativa y Cultural Motete en el año 2016, una organización que promueve la lectura y la alfabetización, así como la cultura única del Chocó.

Organizadora desde el año 2018, de la Fiesta de la Lectura y la Escritura del Choco-FLECHO[1], viendo la literatura como una herramienta para luchar contra la desigualdad y el racismo en una de las regiones más desfavorecidas de Colombia”.

Columnista de la Revista Cambio desde febrero 2022.

Autora del libro Aguas de Estuario (Laguna). Hace parte de un proyecto del Hay Festival y el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación Latinoamericana (Sdelar) del Museo Británico, que busca alumbrar nuevas historias basadas en algunos objetos de una colección del museo que nunca fue exhibida.

También publicó Oír somos río (2019), un libro de viajes sobre el río San Juan a partir de su propia experiencia, junto a las memorias de la investigadora Godula Buchholz, que hizo el mismo viaje en 1959.

En su obra, la autora recrea escenarios inspirados en ese paraíso entre la selva y el mar que es Bahía Solano, en el Pacífico colombiano y cuenta historias que hablan sobre la violencia en su territorio, el machismo arraigado y el rol de la mujer.

La BBC[2] en su décima elección escogió a Velia Vidal entre las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras en el mundo en al año 2022, siendo latinas solo 12. En el listado de la BBC también se encuentran la cantante Billie Eilish, la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska; las actrices Priyanka Chopra Jonas y Selma Blair; la escaladora iraní Elnaz Rekabi y la atleta venezolana Yulimar Rojas. Personaje No. 332

Fuente: Diario El Tiempo y Revista Cambio 


[1] FLECHO es la Fiesta de la Lectura y Escritura del Chocó. Creada para celebrar, ser felices y promover el disfrute de la lectura, la escritura, las artes y la cultura. Un espacio de encuentro intencionado que permitirá reconocerse y reconocer en el otro la diversidad; donde las personas atraviesan la esfera de lo privado para encontrarse en lo público, a pesar de los acuerdos o desacuerdos, construyendo así puentes sólidos para la paz.

FLECHO también es la oportunidad para fijar los ojos en la cultura chocoana y así comprobar su potencial. El Chocó cuenta con suficiente fuerza y talento para aportar a la reconciliación; es capaz de regresar a su estado natural: unido alrededor de la palabra. Mincultura Colombia.

[2] La British Broadcasting Corporación BBC (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido. 

3 de febrero de 2023

Diego Alexander Angulo Marinez

Diego Alexander Angulo Marinez. Cónsul de Colombia en Chicago Estados Unidos desde diciembre de 2022.

Abogado, Magister en Administración Pública ESAP, LEI Fordham, Electoral Sergio Arboleda. Escritor, Analista Político, Conferencista. Co-fundador de Chao Racismo

Candidato Alcaldía de Tumaco en octubre de 2019, Coalición Nuevo Tumaco, obtuvo 410 votos, siendo la novena votación entre diez candidaturas. En estas elecciones gano Maria Emilsen Angulo.

Candidato Alcaldía de Tumaco en octubre 2015, Partido de la U, obtuvo 17.516 votos, siendo la tercera votación entre seis (6) candidaturas. En estas elecciones gano Maria Emilsen Angulo quien posteriormente se le anula la elección por el Consejo de Estado.

Candidato a Cámara de Representantes de la Circunscripción Especial de Comunidades Afrodescendientes en el año 2014, avalado por la Corporación Poder Ciudadana donde obtienen la tercera votación entre 29 listas. La lista obtiene 13058 votos, Diego Angulo: 4858 votos, Harold Angulo-Junior Jein 3641 votos y Adil José Melendez1687 votos.   

Autor del libro "Vivir sabroso: una filosofía, un estilo de vida y una acción política" es el primer paso en el camino a construir un proyecto de vida que genere condiciones de desarrollo social para todos los seres humanos y es la oportuna reivindicación de los que no han sido escuchados en Colombia durante décadas. Es, también, la reflexión pertinente sobre la justicia económica, el pacifismo, la igualdad, el feminismo, la reparación, la crisis climática y el diálogo. Este recorrido lógico y humano a través de las palabras precisas, permite adentrarse en la imperiosa necesidad de ser una sociedad solidaria, unida e incluyente, porque solo así la voz de todas y todos resonará en las páginas de la historia de un país que clama por restaurarse para dar espacio al "soy porque somos". Personaje 331

2 de febrero de 2023

Farides Margarita Pitre Redondo

Farides Margarita Pitre Redondo. Asesora Ministerio de Educación Colombia desde septiembre de 2022. Nació en Dibulla (La Guajira).

Afrocolombiana, Maestra, Investigadora en Etnoeducación, Educación intercultural, grupos étnicos, Lideresa del Movimiento Social Afrocolombiano. Integrante del Espacio Nacional de Consulta Previa ENCP de Comunidades Afrodescendientes. Presidente de la Comisión IV de Etnoeducación, Educación y Cultura del ENCP.

Estudios:

Doctorado en Ciencias de la Educación 

Magíster en Educación (2007)

Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo (2001)

Especialista en Computación para la Docencia (1996)

Licenciada en Lenguas Modernas (1992) 


Experiencia administrativa

Directora de sede Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD  Cartagena. (2015-2018).

Directora de sede Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD  Riohacha. (2012-2015).

Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2010-2012, 2018-2022).

Directora de Unidad Tecnológica de la Universidad de la Guajira (2004- 2005)

Decana de la Facultad de Educación Universidad de La Guajira entre (2001-2004)

Docente Universidad de la Guajira (1994-2005)

Docente IE Almirante Padilla (1994-2001)

Docente IE Livio Reginaldo Fischioni (1993-1994).

Pertenece a la Red de Docentes de América Latina y el Caribe REDDOLAC. Personaje No. 330 

31 de enero de 2023

Angela Yesenia Olaya Requene

Angela Yesenia Olaya Requene. 
Ministra de Ciencia Tecnologia e Innovacion desde mayo 1 de 2023.

Viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia desde noviembre de 2022 a abril 30 de 2023.

Académica afrocolombiana, nacida en Tumaco en la región del Pacífico colombiano, es Socióloga y especialista en estudios africanos y afrolatinoamericanos. Estudio Sociología en la Universidad de Caldas, Colombia (2011). Doctora en Antropología (2019) y Magister en Pedagogía con mención en Políticas Educativas por la Universidad Nacional Autónoma de México (2014). Post-Doctoral Researcher in the Hutchins Center for African and African American Research de la Universidad de Harvard (2022). Ha realizado otros estudios y seminarios avanzados en el área de la educación intercultural, etnodesarrollo, equidad regional, migraciones internacionales, género, desigualdad, justicia racial entre otros.

Con una marcada vocación de investigación e incidencia social, se ha desempeñado como docente de grado y posgrado en universidades de América Latina y los Estados Unidos. En el 2021, integró la lista corta de preseleccionados para ser parte del Working Group of Experts on People of African Descent de las Naciones Unidas. Su amplio enfoque de la diversidad y la igualdad racial en América Latina la llevó a coordinar desde el 2019 el Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute de la Universidad de Harvard, se ha ocupado de la formación, inclusión y promoción de la diversidad cultural y regional de América Latina; promoviendo importantes convenios de colaboración con instituciones de educación pública y privada de la región.

PUBLICACIONES:

¿Condenados a la expulsión? Despojo y desplazamientos forzados en las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano. (2022). Tabula Rasa, 41, XX. https://doi.org/10.25058/20112742.n41.08.

“La Etnoeducación afrocolombiana. Pedagogía del lugar y autonomía territorial en el Pacífico sur colombiano”. (2016). Revista Pasamiento Crítico 2, CLACSO. 2016: 21-39.

“La frontera Colombia-Ecuador: estrategias de asentamiento y movilidad de las comunidades afrocolombianas”. (2015). Revista nuestrAmérica 3 (6) julio-diciembre: 98-113. Personaje No. 329

8 de junio de 2022

Aristides Obando Cabezas

ARISTIDES OBANDO CABEZAS. Abogado, Filosofo, Docente Universitario. Presidente Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica desde 2011 hasta la fecha. Vicepresidente de la Organizacion Mundial de Abogados para America del Sur (2020). Ponente Nacional e Internacional. 

Aristides Obando nacio en Tumaco (Nariño) en noviembre de 1970, sus Padres: Zully del Carmen Cabezas Plaza (Barbacoas) y Aristides Obando (Teran, Tumaco), su Esposa: Liset Nuñez Rodriguez ( Especialista en Políticas Publicas, Maestría en Ética y Filosofía politica), sus Hijos: Nicolas Obando ( Psicologo, Magister en Investigación exucativa). Sergio Obando. Naomi Obando Nuñez, sus Aficciones: Lectura, Atletismo, bailar salsa.
Fue candidato a la Camara de Representantes por la Circunscripcion Especial de Comunidades Afrodescendientes en marzo de 2022 avalado por la organizacion Somos Identidad, la lista cerrada obtuvo la votacion 16 con 5022 votos entre 48 listas.

Sus Hermanas: 
  • Lucely Obando Cabezas ( Psicologa, Magister en Salud Publica), 
  • Lucy Teresa Obando Cabezas (Licenciada en Ciencias Sociales, Especialista en Turismo) 
  • Luz Enma Obando Cabezas ( Licenciada en Educación)  
  • Luz Patricia Obando Cabezas (Tecnologa en Salud Ocupacional) 
  • Aracely Obando Cabezas ( Trabajadora Social, Especialista en Derecho de Familia) 
  • Carmenza Obando Cabezas ( Ingeniera Industrial, Analista en Administración estrategica del control) 
  • Zully Obando Cabezas ( Terapista respiratoria, Especialista en Administración de Salud publica).

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Filosofía. Universidad el Valle. Colombia. 1997
  • Abogado. Universidad Santiago de Cali. Colombia. 2004
  • Magíster en Filosofía. Universidad del Valle. Colombia. 2006
  • Doctor en Filosofía contemporánea. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México. 2011
  • Doctor en Derecho. Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos. Cuernavaca, México. 2012
  • Doctor en Derecho y Globalización. Universidad Autónoma del Estado De Morelos., Cuernavaca, México. 2015
  • Diplomado en Resolución de conflictos. Universidad del Valle. Colombia. 1996

EXPERIENCIA COMO DOCENTE UNIVERSITARIO

  • Docente Universidad del Cauca 2006-actual
  • Docente Universidad del Valle 2002-2005
  • Docente Universidad Libre Seccional Cali  2004-2006
  • Docente Universidad ICESI 2005
  •  Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Profesor invitado. Departamento de Filosofía. Área de Ética y Filosofía política. Agosto – diciembre de 2010. Junio – julio 2011.
  • Universidad de Barcelona, España Profesor invitado, Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía teorética y práctica. Mayo – junio de 2011
  •  Universidad de Otavalo, Ecuador Profesor Invitado, Maestría en Derecho Constitucional Diciembre 2018. Diciembre 2019.
  •  INVESTIGACIONES -Director Grupo de Investigación: Ética, Filosofía política y jurídica. Universidad del Cauca. 2006 – actualmente.

PUBLICACIONES. Capítulos de libros

1. La persona moral y la persona política. Publicado en Libro JOHN RAWLS: LEGADO DE UN PENSAMIENTO. Universidad del Valle, Cali. Año 2005. ISBN 958-670-418-1

2. ¿Qué es filosofía del derecho? Publicado en Libro PROBLEMAS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. Universidad Libre, Cali. Año 2005. ISBN 958- 8079-84-5

3. Hacia una pedagogía de lo cotidiano para la formación ciudadana. Publicado en Libro DERECHO Y CULTURA: Pedagogía de lo cotidiano para la formación ciudadana. Universidad Libre, Cali. Año 2005. ISBN 958-80-7986-1

4. El aprendizaje individual permanente y la pedagogía de lo cotidiano. Publicado en, Libro EN NOMBRE DE LA PEDAGOGÍA. Universidad Pedagógica de México, año 2005. ISBN 970-702-170-5

5. Pluralismo y acciones afirmativas. Publicado en el libro MULTICULTURALISMO, CONFLICTO Y PLURALISMO JURÍDICO. Editorial Universidad del Cauca/ASOFIDES. 2007

6. Discriminación positiva y eficacia de las legislaciones afirmativas. Publicado en Libro FILOSOFIA POLITICAY DIVERSIDAD CULTURAL. ISBN 978-958- 9451-57-1. Editorial Universidad del Cauca, 2008.

7. La justicia como idea central del derecho. Publicado en Libro FILOSOFÍA DEL DERECHO: Derecho y Justicia. ISBN 958945183-7. Editorial Universidad del Cauca/ASOFIDES. Julio 2008.

8. Ciudadanía y Razón pública en el liberalismo rawlsiano. Publicado en el libro POLÍTICA, DERECHO Y JUSTICIA SOCIAL. Editorial Universidad del Cauca/ASOFIDES. Diciembre de 2008

9. Hermenéutica analógica y Filosofía política. Publicado en el libro PRAXIS DE LA HERMENEUTICA ANALÓGICA. Editorial Torres Asociados. 2010.

10. Ciudadanía y Justicia política: una mirada desde la Hermenéutica analógica. Publicado en el libro EL MODELO DE LA ANALOGÍA Y ALGUNAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS. Ricardo Blanco Beledo, Compilador. Editorial Torres Asociados 2010.

11. La ciudadanía más allá del individuo y la comunidad. Publicado en el libro DEL DERECHO A LA JUSTICIA EN LA FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA. Sello editorial Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. 2012 ISBN 978-607-777164-7

12. La justicia material a la luz del paradigma constitucional. Publicado en el libro DERECHOS Humanos y justicia en clave constitucional. Sello editorial Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. 2012. ISBN 978 – 607- 7771-70-8

13. Conflictos interétnicos, ambientales y gobernanza del territorio en el Norte del Departamento del Cauca, Colombia. Escrito en coautoría con Raúl Cortez Landazury, publicado en libro HACIA EL AMBITO DEL DERECHO AMBIENTAL. ISBN 978 607 9785 543. Colegio de Morelos, México

14. La experiencia colombiana en el sistema de elección de altos dignatarios como estrategia contra la corrupción. Escrito en coautoría con Jenny Esperanza Torres. Publicado en el libro EL SISTEMA NACIOAL ANTICORRUPCCIÓN. ISBN 978 607 98493 1 3. Colegio de Morelos, México

LIBROS

  1. PROBLEMAS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. (Compilador/Coautor) Universidad Libre, Cali. Año 2005. ISBN 958-8079-84-5
  2. DERECHO Y CULTURA: Pedagogía de lo cotidiano para la formación ciudadana. (Compilador/Coautor) Universidad Libre, Cali. Año 2005. ISBN 958- 80-7986-1
  3. JOHN RAWLS: EL CONCEPTO DE PERSONA Y EL ENFOQUE CONTRACTUAL. (En coautoría con Oswaldo Plata) Universidad el Cauca. Año 2006. ISBN 978-958-9451-26-7
  4. JUSTICIA POLÍTICA Y CIUDADANOS MORALES EN EL LIBERALISMO RAWLSIANO. (Autor) ISBN 978-958-8308-21-0. Editorial Universidad Libre, 2007.
  5. FILOSOFÍA POLÍTICA: REFLEXIONES Y DEBATES. (Editor/Coautor) ISBN 978- 958-9451-38-0. Editorial Universidad del Cauca. 2007
  6. MULTICULTURALISMO, CONFLICTO Y PLURALISMO JURÍDICO. (Editor/Coautor). Editorial Universidad del Cauca/ASOFIDES. Noviembre de 2007 7 FILOSOFÍA POLITICA Y DIVERSIDAD CULTURAL. (Coautor) ISBN 978- 958-9451-57-1. Editorial Universidad del Cauca, 2008.
  7. FILOSOFÍA DEL DERECHO: Derecho y Justicia. (Editor/Coautor). ISBN 958 945-183-7. Editorial Universidad del Cauca. Julio 2008.
  8. POLÍTICA, DERECHO Y JUSTICIA SOCIAL. (Editor/Coautor). Universidad del Cauca. Diciembre de 2008.
  9.  10 PRAXIS DE LA HERMENÉUTICA ANALÓGICA. (Coautor). Editorial Torres Asociados, México 2010.
  10.  EL MODELO DE LA HERMENÉUTICA ANALÓGICA Y ALGUNAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS (Coautor). Editorial Torres Asociados, México 2010.
  11.  HERMENÉUTICA ANALÓGICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA. (Autor). Sello editorial Universidad del Cauca. Colombia, 2011.
  12.  DERECHO Y JUSTICIA EN EL PLURALISMO Y LA GLOBALIZACIÓN. (Coordinador – Coautor). Sello editorial, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México 2011.
  13.  DEL DERECHO A LA JUSTICIA EN LA FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA. (Compilador – Coautor. Sello editorial Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México 2012.
  14.  DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA EN CLAVE CONSTITUCIONAL. (Compilador – Coautor) Sello editorial Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. 2012.
  15. DIVERSIDAD Y JUSTICIA SOCIAL. LA CIUDADANÍA MATERIALMENTE DIFERENCIADA. (En coautoría con Juan de Dios Gonzales Ibarra) Sello editorial Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica, 2014.
  16.  DERECHO (JUSTICIA LEGAL) Y UTOPÍA. (coautor) Universidad Nacional Autónoma de México. (2015). Personaje No. 328 

1 de junio de 2022

Ceferino Mosquerra Murillo

CEFERINO MOSQUERA MURILLO. Nace en Buenaventura en enero 25 de 1956, es profesor universitario y actualmente es Presidente de la Confederación Nacional de Acción Comunal desde hace siete años. Fue deportista de alto rendimiento, obtuvo títulos de Campeón nacional de atletismo en varias oportunidades, campeón nacional como lanzador de disco, campeón universitario, campeón de los juegos del Litoral Pacífico.

  • Abogado de la Universidad Santiago de Cali, USC
  • Especialista en Derecho administrativo, USC
  • Especialista en Derecho Penal, USC
  • Especialista en Derecho Comercial, Universidad San Buenaventura y Pontificia Bolivariana.
  • Especialista en Derecho Constitucional, USC
  • Magister en Derecho Administrativo, Universidad Libre de Bogotá.
  • Cursa Doctorado en Derecho en la Universidad Santo Tomas de Bogotá.

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

  • Abogado Litigante
  • Presidente de la Confederación Nacional de Acción Comunal
  • Docente USC hace 24 años
  • Docente Universidad del Pacifico 2008-2013
  • Docente en la Universidad del Valle- sede pacifico 1993-2007
  • Docente en el Centro Profesional del Comercio-CEPROCOM 1981-1995
  • Docente en la Academia Simón Bolívar 1982-1991
  • Docente en la Corporación educativa Alexander Von Humbolt.
  • Ha sido Conjuez Tribunal Superior de Buga
  • Fue candidato a Rectoria en la Universidad del Pacifico.

 POLITICO Y COMUNAL 

  • Fue concejal de Buenaventura (Valle) en dos oportunidades
  • Director del Movimiento Comunal y Comunitario en el Valle del Cauca
  • Candidato a la alcaldía del municipio de Buenaventura
  • Candidato a la Cámara de Representantes
  • Candidato a la Asamblea del Valle del Cauca
  • Candidato al Senado por el Partido Alianza Verde 2014 y en el 2018 por el Partido Cambio Radical.
  • Formula Vice-presidencial del candidato Luis Pérez Gutiérrez en elecciones de 2022. 

HA SIDO MIEMBRO DE JUNTAS DIRECTIVAS

  • Federación Comunal del Valle
  • Asociación Colombiana de Banda Ciudadana
  • Cooperativa de Motoristas de Buenaventura
  • Confederación Nacional de Juntas Comunales
  • Fundación Planeta Valle
  • Consejo Territorial Departamental de Planeación Valle del Cauca
  • Red Nacional de Comunales Afrocolombianos
  • Perteneció a Consejo Superior USC
  • Perteneció Consejo de Facultad USC
  • Cámara Junior de Colombia
  • Federación de Cooperativas del Valle
  • Liga Vallecaucana de Atletismo
  • Junta Municipal de Deportes de Buenaventura. Personaje No. 327 

Orlando CASTILLO ADVINCULA

Orlando CASTILLO ADVINCULA. Representante a la Cámara electo por las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. 2022-2026 con 2.826 votos. La lista obtuvo 4950 votos.

Defensor de Derechos Humanos, Líder social ampliamente conocido. Sociólogo graduado en la Universidad del Pacifico. Nace en el Rio Naya- Buenaventura. Elegido por la Circunscripción 9 que la conforman los municipios del Pacifico Medio: Buenaventura, Guapi, Timbiquí y López de Micay. En esta circunscripcion  se presentaron 11 organizaciones, diez por Buenaventura y una organización de Timbiquí. Avalò su candidatura el Consejo Comunitario del Rio Naya. En la lista lo acompaño Yamile Advincula Mina.

SUS ESTUDIOS:

  • Sociólogo Universidad del Pacifico. 
  • Especialista en Derecho Internacional Humanitario.
  • Magister en Derechos Humanos y Cultura de Paz, Universidad Javeriana de Cali.
  • Magister en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial, Universidad Javeriana de Cali.
  • Cursa doctorado en Política y Gobierno con una universidad mejicana.

Su causa más importante fue la consolidación del Espacio Humanitario de Puente Nayero, una calle de Buenaventura de la zona de La Playita que tiene casas de palafito a orillas del mar. Allí llegaron en el año 2000 desplazadas más de 300 familias de las comunidades afro del río Naya, en zona rural del Puerto, luego de la masacre del Naya, ocurrida entre el 10 y el 13 de abril de ese año. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgo Medidas cautelares a la comunidad de Puente Nayero. Personaje No. 326

Escuche a los HR de Curules de Paz en conversatorio con Movimiento Social Afrocolombiano MSA

3 de mayo de 2022

Jhon Fredy VALENCIA CAICEDO

JHON FREDY VALENCIA CAICEDO. Es uno de los 16 Representantes a la Cámara elegidos el 13 de marzo de 2022 por las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz-CITREP- o Curules de Paz en Colombia. Jhon Fredy Fue elegido por la Circunscripción 11 Putumayo conformada por ocho municipios del departamento (en total Putumayo tiene 13 municipios, su capital es Mocoa con 60.572 habitantes y la ciudad más poblada es Puerto Asís con 69.074 habitantes).

El nuevo Representante a la Cámara es víctima del conflicto armado en Colombia, Líder Comunal y Líder Cívico de su territorio. Fue avalado por el Consejo Comunitario Los Andes, obteniendo 4.043 votos siendo la mayor votación entre los 14 candidatos. Su fórmula en la lista fue Yuly Paola Artuluaga Trejo quien obtuvo 2.354 votos.

Es Técnico en Sistemas del Sena y miembro del Consejo Comunitario Los Andes, vive en Valle del Guamuez y lleva 8 años como Presidente de la Junta de Acción Comunal en la Inspección de El Tigre. Voluntario de la Defensa Civil. Técnico y entrenador de fútbol.

Jhon Freddy nace en 1982 y es padre de cuatro hijos. A sus 40 años, este hombre que vivió en Orito y que luego llegó en el año 1997 a la inspección de El Tigre, en el Valle del Guamuez, tuvo que vivir en carne propia la noche del 9 de enero de 1999, donde se registró la masacre perpetrada por paramilitares, que dejó el aterrador balance, de 28 personas asesinadas. 


OCHO MUNICIPIOS CITREP 11 PUTUMAYO

Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez y Villagarzón.

ORGANIZACIONES QUE PRESENTARON CANDIDATOS POR CITRET 11 PUTUMAYO

1.   Comunitario Los Andes

2.   Asociación de Juventud Emprendedora y Víctima del Conflicto Armado

3.   Tejiendo Sueños

4.   Asociación de Mujeres Víctimas de Villagarzón–Admuviv

5.   Asociación Departamental por los Derechos Humanos de las Comunidades - Afroputumayenses

6.   Asociación El Progreso

7.   Fundación Grupo Amigos de La Biblioteca. Personaje No. 325

29 de abril de 2022

Gerson Lisimaco MONTAÑO ARIZALA

GERSON LISÍMACO MONTAÑO ARIZALA Representante a la Cámara electo por la Circunscripción Transitoria  Especial de Paz 2022-2026. CITREP 10 Pacifico nariñense (11 municipios). Fue avalado por la Corporación Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur (Recompas, integrada por 18 Consejos Comunitarios). Su fórmula en la lista fue Gloria Paz Campaz. La lista obtuvo 12584 (pre-conteo con el 94,30%).

Hombre del campo, víctima real del conflicto cruel e inhumano que por décadas ha azotado en su territorio. Sus padres: Ana Aleida Arízala González y Lisímaco Montaño Caicedo, oriundos de la vereda Dosquebradas, territorio del Consejo Comunitario Unión Río Caunapi, en el distrito de Tumaco Nariño. Esposo de Yudis Pamela Urbano y padre de Desmond Elías Montaño.

FORMACION

  • Ingeniero Industrial
  • Diplomado en gestión de políticas públicas para afrodescendientes, con amplia experiencia en formulación, gestión, articulación de proyectos y procesos sociales,
  • Coordinador de la unidad Técnica del Consejo Comunitario Unión RíoCaunapi (once años). Personaje No. 324 

24 de abril de 2022

James MOSQUERA TORRES

JAMES HERMENEGILDO MOSQUERA TORRES. Representante a la Cámara electo por la Circunscripción Transitoria Especial de Paz 2022-2026. CITREP
6: Chocó-Antioquia (conformada por doce municipios del Choco y dos de Antioquia). La organización que lo avalò fue el Consejo Comunitario Mayor de Novita-COCOMAN y su fórmula en la lista fue Claudia Patricia Salas Perea, la lista obtuvo 13.164 votos, tercera mayor votación entre las 16 curules elegidas. Secuestrado en Riosucuio en el año 2001 con su hermano Socrates. 

Nace en Istmina (Chocó) el 10 de abril de 1968. Nueve hijos, ocho nietos. Bachiller del Colegio Agropecuario San Pio X de Istmina (1985). Su primaria en la Escuela Mixta de Pueblo Nuevo de Istmina (Choco). Abogado, especialmente en procesos de Responsabilidad Patrimonial del Estado. En su colectivo de Abogados han  adelantado procesos judiciales a favor de miles de familias desplazadas de sus territorios; de la misma forma hace 20 años adelantan procesos a favor de las víctimas de la “Masacre de Bojayá” entre otros tantos.

  • Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Colombia (Bogotá 1.991).
  • Especialista en Derecho Administrativo Universidad Santo Tomas (Bogotá 1.998)
  • Especialista en Derecho Procesal Penal y Criminología. Universidad Cooperativa de Colombia. (Quibdó 2.000)
  • Ha adelantado cargos complementarios de verano en: New York, Londres, Australia, Malta.


EXPERIENCIA PROFESIONAL

DISTRITOS JUDICIALES DE ISTMINA Y QUIBDÓ
Abogado Litigante

PNUD-FONDO NACIONAL DEL AHORRO
Director Regional FNA-Chocó
 
CAJANAL-CHOCÓ
Asesor Jurídico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Jefe de Oficina de Escalafón Docente-Chocó
 
ICBF-Chocó
Profesional Universitario
 
MUNICIPIO DE ISTMINA
Inspector de Policía
 
MUNICIPIO DE ISTMINA
Asesor de Proyectos de vivienda de Interés Social
 
INCORA
Profesional Universitario Istmina
 
DEFENSORIA DEL PUEBLO-CHOCÓ
Defensor Público-Municipios de Condoto, Istmina, San José del Palmar
 
DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
Juez de Rentas                       

Personaje No. 323

13 de abril de 2022

Marelen Castillo Torres

Marelen Castillo Torres. Representante a la Camara por la Circunscripcion Territorial Esttauto de la Oposicion (curul asignada a quien obtenga la seguna votacion en la seguna vuelta presidencial). Pertenece a la Comision Primera Constitucional Permanente, a la comision Legal para la Equidad de la Mujer y a la Comision Legal Afro. Nace en Cali el 30 de agosto de 1968, su madre es de Buenaventura.

Fue formula vice-presidencial del candidato a la Presidencia de Colombia de elecciones 2022, Ingeniero Rodolfo Hernandez. Marelen hizo parte de los cinco afrodescendientes escogidos como formulas vice presidenciales en las elecciones de mayo de 2022 en Colombia. 

  • Licenciada en Biología y Química de la Universidad Santiago de Cali (1992).
  • Ingeniera Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente Cali (2001).
  • Magister en Administración del Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey-Mexico (2007).
  • Doctora en Educación con énfasis en liderazgo organizacional de Nova Southeastern University, Estados Unidos (2017).
  • Investigadora en áreas de educación virtual y a distancia, ciencias sociales, ciencias de la educación, ingeniería y tecnología.
  • Consultora, asesora y conferencista invitada por diferentes universidades nacionales y extranjeras en temas de educación superior en la modalidad virtual y distancia.
  • Líder en la gestión de la educación virtual y a distancia: en diseño de programas académicos y en la construcción de modelos educativos en esta metodología. Es experta en diseño curricular de educación superior.

HA TRABAJADO COMO:  

  • Directora de Iniciativas Estratégicas - Corporación Universitaria Minuto De Dios UNIMINUTO - Enero 21 de 2021 – Junio 24 de 2022. 
  • Vicerrectora General Académica - Corporación Universitaria Minuto De Dios UNIMINUTO - 2008 - 2011 / 2016 – enero 20 2021. 
  • Rectora UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UNIMINUTO Virtual y Distancia - 2011 - 2016
  • Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium - 2001-2008 - Cargos Desempeñados: Rectora encargada, Vicerrectora académica, Decana facultad de ingenierías, Decana facultad de ciencias empresariales.
  • Docente Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium
  • Docente Nova Southeastern University
  • Par académico del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 

Autora del título: Lineamientos de calidad para la verificación de las condiciones de calidad de los programas virtuales y a distancia y coautora del título: Lineamientos para solicitud, otorgamiento y renovación de registro calificado. Programas de pregrado y posgrado para el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Miembro de la Red Colombiana de Investigación en Entornos Virtuales y a Distancia y del Instituto Latinoamericano y del Caribe en Educación Superior y a Distancia -Caled. (Personaje No. 322)

25 de marzo de 2022

Paulino Riascos Riascos

Paulino Riascos Riascos: Senador de la República de Colombia por la Coalición Pacto Histórico 2022-2026. Fundador y Presidente del Partido Político Alianza Democrática Amplia ADA. Representante Legal del Consejo Comunitario “La Mamuncia” el cual fue el autor proponente del nombre que hoy tiene este proceso organizativo, lo que generó cabida al Partido Político ALIANZA DEMOCRÁTICA AFROCOLOMBIANA, hoy ALIANZA DEMOCRÁTICA AMPLIA (A.D.A).

Estudiante de Derecho en la Universidad Santiago de Cali, nacido en el corregimiento de Zaragoza, del municipio de López del Micay (Cauca) el día 25 de enero de 1979. Hijo de José de los Santos Riascos Riascos y Bernelicia Riascos (QEPD). Vive en unión libre con Nubia Angulo y  padre de Jhonier Andrés Mosquera y Martin Riascos Angulo. Paulino es el menor de 14 hermanos algunos de padre, otros de madre (su único hermano de padre y madre es JOSÉ MIGUEL RIASCOS RIASCOS, a quien denomina: su compañero de las mil batallas.

Inició sus estudios de educación superior logrando ser:  

·         Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias (SENA).  

·         Especialización en gestión de proyectos (SENA).

·         Estudió un año en la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad del Cauca, de donde manifiesta le tocó desertar, por las dificultades para sostenerse.

·         Cursó un plan de formación especial basado en la comunicación e investigación popular (GAPE: Grupo de Apoyo para la Investigación y la Comunicación popular).

·         Realizó un plan de formación de manejo de emisoras comunitarias en la Universidad del Valle.

Es un líder social desde sus 13 años, ha trabajado como comunicador e investigador popular independiente especialmente con medios de comunicación desde la costa pacífica para todo el país. Fue locutor de la emisora comunitaria “Micay Stereo” para la cual logró sacar la licencia, por lo que hoy en día es una emisora legalmente constituida. Corresponsal desde la costa pacífica para los medios masivos de comunicación del departamento del cauca. Mil 40 Radio súper Caracol El liberal Semanario el informativo entre otros.

EN LO PÚBLICO SE HA DESEMPEÑADO COMO:

Secretario General en el Concejo Municipal de López de Micay (año 2002).

Funcionario del Hospital San Miguel del mismo municipio, brindando atención e información a los usuarios.

ACTIVISTA DE COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS:

Delegado ante el Espacio Nacional de Consulta Previa ENCP.

Consultivo de Alto Nivel por las Comunidades Negras por más de 12 años.

Ha sido defensor y gestor de la inversión y atención social para los Pueblos del Pacífico.

Gestor de la lucha por las comunidades negras en el Micay, en temas de la ley 70 de 1993 y sus decretos reglamentarios.

En el año 2013 lideró el paro cívico por la reivindicación del Micay.

Su vida política formal inicia con el logro de una de las dos curules que tienen derechos las comunidades negras en la Cámara de Representantes de Colombia en las elecciones de 2018. Al ser su proceso organizativo “La Mamuncia” uno de los dos Consejos Comunitarios, se da lugar el 27 de enero del 2019 la adquisición del derecho a constituir un partido político, logrando finalmente después de muchos trámites y correcciones, obtener el día 15 de mayo del 2019 la personería jurídica por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Lo anterior, es considerado por Paulino como un paso amplio a sus más de 30 años de liderazgo.

Afirma: “TRABAJANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y DE LA POLITICA PUBLICA CON ENFOQUE DIFERENCIAL PARALAS COMUNIDADES NEGRAS E INCLUSO PARA LOS INDÍGENAS DE MI  REGIÓN CON QUIENES MANTENGO EXCELENTES RELACIONES, debido a que dentro de mis  sueños está el de ser Presidente de la República de Colombia”. Personaje No. 321

25 de noviembre de 2021

Iván Alberto Vergara Sinisterra

Iván Alberto Vergara Sinisterra, Docente e Investigador. Activista, Dirigente Nacional del Movimiento Cimarrón de Colombia. Licenciado en Ciencias Sociales, Especialista en Historia Contemporánea de Colombia y Desarrollos Regionales, Magíster en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira –UTP-, Especialista en Estudios Afrocolombianos por el Movimiento Nacional Cimarrón.

Nace en noviembre 6 de 1967 en Buenaventura. Profundo conocedor de las comunidades afrocolombianas, del movimiento y los procesos de afirmación de identidad afro, así como de su cultura y derechos, adquiridos durante más de 35  años de trabajo en el Movimiento Nacional Cimarrón.

  • Docente y Coordinador del Programa de Etnoeducación Afrocolombiana de la Secretaría de Educación Municipal de Pereira.
  • Profesor Catedrático de la UTP, de la Universidad del Área Andina,
  • Miembro del equipo de Investigación sobre transversalidad de la cultura Afrorisaraldense en los currículos de todas las Instituciones Educativas del departamento UTP.
  • Investigador sobre la organización y realidad del pueblo Afrorisaraldense.
  • Investigador sobre La Etnoeducación Afrocolombiana y su implementación en la Instituciones Educativas del Departamento de Risaralda.
  • Miembro del Equipo de Rediseño Curricular para la ciudad de Pereira.  
  • Investigador sobre las Prácticas Pedagógicas de Aula sobre Etnoeducación Afrocolombiana.

PERTENENCIA A CUERPOS PROFESIONALES:

  •  Dirigente Nacional como Secretario Nacional Cimarrón de Etnoeducación y cultura.
  • Vicepresidente del Movimiento Nacional Cimarrón de Colombia.
  • Miembro del equipo de Investigación y estudios decoloniales PAIDEA de la Universidad Área Andina, Pereira.
  • Ex comisionado Pedagógico Nacional de Comunidades Negras, por el Departamento de Risaralda ante el Ministerio de Educación Nacional.
  • Investigador sobre la Organización y Realidad del pueblo Afrorisaraldense
  • Investigador sobre La Etnoeducación Afrocolombiana y su implementación en la Instituciones Educativas del Departamento de Risaralda.
  • Miembro del Equipo de Rediseño Curricular para la Ciudad de Pereira
  • Investigador sobre las Prácticas Pedagógicas de Aula sobre Etnoeducación Afrocolombiana. 

 ESCRITOS Y PUBLICACIONES

  •  La Economía Informal en el Casco Urbano de Buenaventura. Tesis de grado.
  • Ensayos biográficos de los Líderes Negros Malcolm X, Martin Luther King, Salvador Rizo, Monseñor Gerardo Valencia Cano, entre otros.
  • Ensayos sobre la abolición de la Esclavitud en Colombia, 21 de marzo Día Internacional contra todas las formas de Discriminación Racial, El Día de los Idiomas, 50 años de Teología Negra de la liberación en América, La Comunidad Negra Frente a los 500 años de Invasión Americana, entre otros.
  • Numerosos Artículos sobre la interpretación de la realidad de las Comunidades Afrocolombianas Nacional, de Buenaventura y la Región Risaraldense.
  • Numerosos artículos en torno a las fechas de conmemoraciones Afrocolombianas.
  • Los Afrorisaraldenses: Aportes a la historia contemporánea. Trabajo especializado de grado.
  • Prácticas Educativas que evidencian la enseñanza de la Afrocolombianidad en contextos interculturales, trabajo de grado de la Maestría.
  • La Afrocolombianidad y la transversalización de la Etnoeducación Afrocolombiana. Libro por publicar. Personaje No. 320