Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas

Ley 70 de 1993. Derecho a la propiedad colectiva de los territorios ancestrales y la titulación de por lo menos 6 millones de hectáreas. Ley 725 de 2001. Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024. Becas Condonables. La Declaración y el Programa de Acción de Durban 2001. Ley 1482 de 2011 Ley antidiscriminación. Capítulo étnico Acuerdos de Paz. Convenio 169 de la OIT. Año Internacional de los Afrodescendientes 2011. Cátedra se estudios afrocolombianos. Consulta Previa. Participación política. Derecho sobre los recursos naturales y los bosques existentes en los territorios colectivos. Derecho a la identidad étnica y cultural de las comunidades negras como grupo étnico. Etnodesarrollo. Discriminación y racismo. Autonomía y autodeterminación. Derecho propio. Curules afro.

1 de junio de 2011

Afronota: II Encuentro Internacional de Mujeres Afro

Cali (Valle,Colombia) es el escenario del II Encuentro Internacional de Mujeres Afro, un evento que cuenta con la presencia de destacadas lideresas a nivel mundial que trabajan para promover los derechos de las mujeres afrodescendientes y lucha contra toda forma de discriminación.

Este encuentro cuenta con la participación de destacadas activistas, destacadas en diversos escenarios nacionales e internacionales, la gran mayoría procedentes de países latinoamericanos y del Caribe, como Jamaica, Argentina, Ecuador, Uruguay, Panamá, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Cuba y Colombia. Y países africanos, tales como Kenia, Argelia, Mozambique, Ghana, Senegal, Guinea Ecuatorial, Guinea Conakry y Cabo Verde. También participarán representantes de Estados Unidos, España y Francia.

Entre las invitadas que se destacan está Wangari Muta Maathai, Primera mujer africana que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2004 por sus contribuciones al desarrollo sostenible, la democracia y la paz, presidenta del Congreso Nacional de Mujeres de Kenya, fundadora del Movimiento Cinturón Verde y Viceministra de Medio Ambiente.

El encuentro será los días 1, 2, 3 y 4 de junio en el Hotel Intercontinental de Cali y cuenta con apoyo de la Aecid, la ESAP, Alcaldía de Cali, Gobierno Nacional (Acción Social) y departamental del Valle y algunas empresas privadas españolas y colombianas que se han unido a esta iniciativa.

Encuentro organizado por: DIASPORA´S: asociación para el desarrollo e integración de las comunidades africana y afrodescendiente.

1 comentario:

  1. Sera que pasaremos nuestra vida solo dejando el rastro historico a los Afros que nos sucedan, de no haber hecho nada para lograr cambios de fondo y secibilizacion en nuestro propio interior donde erradiquemos de una vez por todas la subestimacion de nuestro ser AFRO y nos encaminemos a vanagloriar y enrriquecer el presente de nuestra propia realidad intelectual, cultural y visionaria, donde creamos ambientes culturales, ciencia, tecnologia y visibilizamos nuestra identidad, duelale a quien le duela, por lo visto a temerosos de nuestra propia escencia.
    Hemos estado alli siempre, y sabemos que somos un punto necesario para la existencia que planeo el todo poderoso, que el hombre terrenal no sea a quien debamos temer, nuestra arma es la disciplina, la educacion con la cual los grandes hombre memorables no encuentran diferencias.
    Rodrigo burguer, cali colombia 3117821166

    ResponderEliminar