Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas

Ley 70 de 1993. Derecho a la propiedad colectiva de los territorios ancestrales y la titulación de por lo menos 6 millones de hectáreas. Ley 725 de 2001. Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024. Becas Condonables. La Declaración y el Programa de Acción de Durban 2001. Ley 1482 de 2011 Ley antidiscriminación. Capítulo étnico Acuerdos de Paz. Convenio 169 de la OIT. Año Internacional de los Afrodescendientes 2011. Cátedra se estudios afrocolombianos. Consulta Previa. Participación política. Derecho sobre los recursos naturales y los bosques existentes en los territorios colectivos. Derecho a la identidad étnica y cultural de las comunidades negras como grupo étnico. Etnodesarrollo. Discriminación y racismo. Autonomía y autodeterminación. Derecho propio. Curules afro.

25 de agosto de 2012

Harold Mosquera Rivas

Harold Mosquera Rivas. Autoridad del derecho laboral en el suroccidente colombiano, hombre estudioso y defensor de derechos humanos. Sus padres: José Onofre y María Pascuala, su esposa: la diseñadora de modas Ana Cristina Guevara con quien tiene tres hijos: Luis David, Jonwn Harold y Ana María.
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones y Abogado de la Universidad del Cauca (Summa cum-laude), Especialista en Derecho Laboral de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Relaciones Laborales de del OIT-Centro Internacional de Formación de Turín y Boloña (Italia) y magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad de Barcelona. Docente de planta Universidad del Cauca. Jefe del Departamento de Derecho Laboral de la misma universidad.

Columnista del diario el liberal de Popayan. Personaje No. 198

2 comentarios:

  1. Puede que no sea importante pero se les olvido escribir que es un compositor de musica popular

    ResponderEliminar
  2. un se valioso único que esta por encima de inteses particulares, a pesar de su conocimiento en una persona sencilla, que nunca se olvida de sus raices

    ResponderEliminar