Ver: Decreto 1402 de agosto 24 de 2017 Ministerio del Interior
Ver: Ley 1872 de diciembre de 2017
Ver: Resolución Comité Paro Cívico Reglamento elección de comunidad ante FonBuenaventura
La votación por candidato para integrar el Fondo para Desarrollo Integral del Distrito Especial de Buenaventura en representación de la comunidad fue:
1. MILLER MEJÍA 27 VOTOS
2. BENJAMÍN MOSQUERA 24 VOTOS
3. JAIRO GÓMEZ 20 VOTOS
4. HENRY TOVAR 20 VOTOS
5. NARCILO ROSERO 16 VOTOS
6. JHON REINA 14 VOTOS
7. JUDITH SEGURA 9 VOTOS
8. ISAIAS CIFUENTES 7 VOTOS
9. DANIEL MEDRANO 6 VOTOS
10. JOSÉ GÓMEZ 5 VOTOS
11. MILTON AMU 1 VOTO
12. JHON JAIRO GRANADOS 1 VOTO
3. Comisión Jurídica para la revisión de cambios normativos
4. El Gobierno Nacional acompañara al Distrito de Buenaventura en la reglamentación de la ley del distrito y en la formulación del POT Distrital y el derecho la participación de la comunidad.
5. La clarificación de la situación jurídica de los territorios del Distrito de Buenaventura.
6. Inversiones prioritarias en obras por valor de $1.592.614 millones
7. Continuidad del trabajo en las mesas temáticas.
8. El Ministerio del Interior se compromete a convocar a los Ministerios de Transporte- Invias, Ministerio de Agricultura - Agencias adscritas, Ministerio de Trabajo y Ministerio de las TICs, Dirección General de la DIMAR y el Ministerio de Minas para abordar las temáticas pendientes y definir las inversiones correspondientes.
PAGINA DEL COMITÉ PARO CÍVICO: https://www.facebook.com/Comite-de-...
INTEGRANTES COMITÉ EJECUTIVO:
3. Judith Segura Valverde (Abogada, ex candidata a la alcaldía de Buenaventura por el Partido Verde en octubre de 2011 y por el movimiento todos por Buenaventura en octubre de 2007)
4. Humberto Hurtado (Militante del MOIR/Polo, ex candidato al Concejo de Buenaventura 2003, 2007, 2011,2015)
5. Narcilo Rosero Castillo (Militante del MOIR/Polo)
6. Henry Tobar Otero
7. Javier Torres Caicedo (Representante de transporte de Cabotaje)
8. José Hernán Valencia Díaz
9. María Miyela Riascos Riascos (Antropóloga, activista de PCN, trabaja con la Pastoral Social de la Diócesis de Buenaventura)
10. Carlos Julio Ramírez Quintero (Abogado)
11. Nicolás Rodríguez Hoyos, Pensionado
12. Miller Mejía Chichiliano.
Día 1. (mayo 16 de 2017): cierre de instituciones, comercio formal e informal. Se definen 11 sitios de concentración en el territorio. PETICIONES PARO CÍVICO BUENAVENTURA 16 de mayo de 2017: a. Cobertura en prevención y atención en salud de baja, media y alta complejidad y medicina tradicional. b. Recuperación y conservación de cuencas y otros ecosistemas estratégicos degradados. c. Cobertura, calidad y pertinencia de la educación básica, media técnica y universitaria. d. Fortalecimiento y promoción masiva de las prácticas culturales, recreativas y deportivas. e. Saneamiento básico e infraestructura y operación pública y comunitaria de los servicios públicos domiciliarios. f. Acceso a la justicia y reparación a las victimas individuales y colectivas. g. Ordenamiento del territorio, como hábitat para la vida y el bienestar colectivo con reparación y nuevas viviendas para las familias. h. Fortalecimiento de la producción local, regional y otras medidas económicas, jurídicas y políticas que garanticen la generación de empleos y los ingresos requeridos por las familias. TODO ESTO EN EL MARCO DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA SOCIAL, ECONÓMICA Y ECOLÓGICA.
Día 2. (mayo 17) Marcha desde almacenes la 14 hacia el reten
Día 3. (mayo 18) Cacerolazo por la salud. Inician los diálogos entre Gobierno Central y Comité Paro Cívico. Delegados Gobierno: Alto comisionado de la presidencia para las regiones: Carlos Eduardo Correa Escaf, Ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo y Gerente Plan Somos Pazcifico Luis Alfonso Escobar Jaramillo. Acompañan Gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, alcalde distrital de Buenaventura Eliecer Arboleda Torres.
Día 4. (mayo 19) Se levanta sorpresivamente la mesa de conversación entre Comité de Paro Cívico y delegación presidencial. Cuando apenas se había instalado, y se respiraba un ambiente de optimismo, se levanta la mesa en el segundo día de diálogos entre las partes. El ESMAD inicia el desbloqueo de la vía en la Delfina. Hacia las 6:15 pm inicia enfrentamiento entre el ESMAD y población civil lo que genera posteriormente incursión en los almacenes de cadena la 14, olímpica, éxito y negocios de Pueblo Nuevo. Los desmanes van hasta las 11:30 pm, y hacia media noche se declara Toque de queda por parte de la Alcaldía.
Día 5. (mayo 20) Marcha desde Sena hasta bulevar
Día 6. (mayo 21) Marcha desde la 14 hasta entrada a Bajo Calima
Día 7. (mayo 22) Sepelio de joven fallecido la noche del 19 de mayo. Iglesia Catedral
Día 8. (mayo 23) Desfile marítimo de buques de cabotaje. Se abre el comercio para que la población se abastezca de víveres. Hacia el mediodía se reinician los diálogos entre Comité Paro Cívico y Gobierno Central (Coordinador de la Comisión: Carlos Correa, Ministro de Transporte: Jorge Eduardo Rojas, Viceministro del Interior: Guillermo Rivera, Carlos Correa: Viceministro de Vivienda, el director de Findeter, la directora Aguas y Saneamiento). Por Buenaventura presente Monseñor Epalza, Comité Central Paro Cívico, Gobernadora del Valle, Alcalde. Defensor del Pueblo. Termina la reunión hacia las 10 de la noche sin llegar a acuerdos. El Comité de Paro Cívico reitera que continua en la mesa en la discusión de los ocho puntos, una vez el Gobierno emita concepto sobre Declaratoria de emergencia, documento que presentaran a las 9 am el 25 de mayo de 2017.
Día 9. (mayo 24) 10 am. Segundo día de Diálogos entre el Gobierno Nacional y Comité Paro Cívico Buenaventura, Hotel Cosmos Buenaventura. Un hecho relevante, la transmisión en directo por parte de Telemar Noticias de los diálogos. El Comité Paro Cívico entrega al Gobierno nacional el documento de solicitud de Declaratoria Emergencia Social, Económica y Ecológica.
Día 16: (mayo 31 de 2017) El Comité Ejecutivo define tres (3) días de corredor humanitario a partir del 1 de junio de 2017
Día 17: (junio 1 de 2017) Se realizada Asamblea General en el colegio Pascual entre las 9 am y 2 pm, donde se decide después de realizar plenaria que el corredor humanitario solo sería por un (1) día.
Día 18: (junio 2 de 2017) Reunión en Bogotá convocada por el Procurador donde asistieron Gobierno Nacional, Integrantes del Comité Ejecutivo paro Cívico, Víctor Vidal y Humberto Hurtado. Acompañaron Alcalde y Gobernadora. Hubo compromisos de reiniciar el dialogo en Buenaventura y declaración de 9 puntos.
Día 19: (sábado 3 de junio de 2017). Las mesas de trabajo entregan a Comité Ejecutivo el trabajo final en matrices consolidadas por equipo Técnico.
Días 20,21: (junio 4 y 5 de 2017) Reuniones entre Comité Ejecutivo y Gobierno Nacional. El domingo 4 de junio, Artistas de Buenaventura realizaron caminata desde el Sena hasta el bulevar.
Día 22. (martes, junio 6 de 2017). Presentación ante la comunidad general, de ACUERDO FINAL FIRMADO ENTRE LAS PARTES.
Once artículos que muestran en parte la realidad de la crisis social de Buenaventura (Valle) principal puerto sobre el Pacifico colombiano.
11. ¿Por qué en Chocó sí y en Buenaventura no? La Silla Vacia
Muy Bien El Pueblo Unido Jamás sera Vencido
ResponderEliminar