Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas

Ley 70 de 1993. Derecho a la propiedad colectiva de los territorios ancestrales y la titulación de por lo menos 6 millones de hectáreas. Ley 725 de 2001. Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024. Becas Condonables. La Declaración y el Programa de Acción de Durban 2001. Ley 1482 de 2011 Ley antidiscriminación. Capítulo étnico Acuerdos de Paz. Convenio 169 de la OIT. Año Internacional de los Afrodescendientes 2011. Cátedra se estudios afrocolombianos. Consulta Previa. Participación política. Derecho sobre los recursos naturales y los bosques existentes en los territorios colectivos. Derecho a la identidad étnica y cultural de las comunidades negras como grupo étnico. Etnodesarrollo. Discriminación y racismo. Autonomía y autodeterminación. Derecho propio. Curules afro.

18 de diciembre de 2010

MARIA SOLANGEL MOSQUERA LLOREDA


ACTIVISTA. Nace el 11 de mayo de 1955, mama de dos hijos. Comisionada Consultiva de alto nivel para la Comunidades Negras por el Choco por 16 años. Coordinadora de la Subcomisión de plantación de la Comisión consultiva de alto nivel para la formulación de los planes de desarrollo nacional de comunidades negras.
Solangel, activa integrante del Movimiento de Comunidades Negras desde su génesis como misionera de la Diócesis de Quibdó y como persona
Integrante de la Organización Nacional de Mujeres campesinas, Negras e Indígenas ANMUCIC.

Hizo parte de la creación de la red de Mujeres, la Ruta Pacífica, trocha ciudadana, iniciativa de Mujeres para la paz y Acaba en el Chocó.

Formación académica:
Antropóloga
Teóloga de la Universidad Católica Luis Amigo de Bogotá
Especializada en Gerencia en Servicios Sociales

Candidata a Magister en Administración y formulación de proyectos.


Experiencia:
Asesora Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior
Asesora especial de la Subdirección de investigación, jefe de almacén y jefe de archivo general del Instituto de Investigaciones del Pacífico IIAP.

Jefe de personal de la Lotería del CHOCO
Jefe de Controles administrativo de la Fábrica de Licores del CHOCO.
Alcaldesa encargada de Bojayá y del municipio de Pie de Pato, Alto Baudo, Secretaria pagadores de Fedecacao en el Chocó,

Contratista de la Red de Solidaridad para lo Étnico en el Chocó.
Formó parte del grupo de la creación del Colegio de Vigía del Fuerte, Antioquia.
Profesora universitaria en el Chocó «FUCLA». Personaje No. 110



No hay comentarios:

Publicar un comentario