Acciones afirmativas para comunidades afrocolombianas

Ley 70 de 1993. Derecho a la propiedad colectiva de los territorios ancestrales y la titulación de por lo menos 6 millones de hectáreas. Ley 725 de 2001. Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024. Becas Condonables. La Declaración y el Programa de Acción de Durban 2001. Ley 1482 de 2011 Ley antidiscriminación. Capítulo étnico Acuerdos de Paz. Convenio 169 de la OIT. Año Internacional de los Afrodescendientes 2011. Cátedra se estudios afrocolombianos. Consulta Previa. Participación política. Derecho sobre los recursos naturales y los bosques existentes en los territorios colectivos. Derecho a la identidad étnica y cultural de las comunidades negras como grupo étnico. Etnodesarrollo. Discriminación y racismo. Autonomía y autodeterminación. Derecho propio. Curules afro.

21 de diciembre de 2011

Alvaro Miguel Mina


ALVARO MIGUEL MINA. Periodista, con una inmensa capacidad para sentir el dolor ajeno en especial de su gente negra, Cali y el Pacífico colombiano lo reconocen como uno de sus hijos ilustres en el campo periodístico. Nació en Puerto Tejada (Cauca, Colombia) el 10 de abril de 1.956. Estudió Bachillerato en el Colegio José Hilario López y ha realizado estudios de periodismo en la Universidad Santiago de Cali y en la Universidad Javeriana. Con gran orgullo reconoce tener dos madres (Ana Delia de nacimiento e Ismenia de crianza), está casado con la administradora de empresas María Elena Lucumí y es padre de tres hijos: Álvaro Miguel y Alain, abogados y Jahaira, licenciada en música y artes.
En la actualidad se desempeña como redactor de orden público del noticiero Caracol, cronista invitado del periódico Q’Hubo y director del programa versión libre del canal de la Universidad del Valle. En un estudio realizado por la Universidad Santiago de Cali, fue escogido como el segundo periodista de radio en el Valle con mayor credibilidad y aceptación del público.
Pertenece a la Fundación para el Nuevo Periodismo dirigida por el novel de la literatura Gabriel García Márquez y por si fuera poco, fue motivo para que un importante colega de dicha Fundación, publicara el libro “Bajo Todos los Fuegos”, obra que relata su vida periodística.
Ha recibido entre otros los siguientes premios:
  • El 17 de mayo de 2018 recibe Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el "Grado Cruz Oficial" por parte de la Honorable Camara de Representantes de Colombia
  • Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por el cubrimiento del terremoto en Armenia en 1.999
  • Cinco Premios Alfonso Bonilla Aragón en 1.991, 1.996, 2002 y 2.006
  • Botón Dagoberto Ospina
  • Escudo de la Policía Honor Al Mérito
  • Micrófono de Oro en el año 2.006
Fue en el año 1987 cuando con un contrato temporal, Álvaro Miguel inició sus labores periodísticas en Caracol, aprendió a cubrir noticias de gran magnitud y a tener un poco más de sensibilidad social sin dejar de lado el profesionalismo y la objetividad que hoy, lo tienen haciendo parte de la nómina de esta casa radial desde 1988. Personaje No. 167

1 comentario:

  1. Incomprensible la declaración y acto de burla que hizo el periodista Álvaro Miguel Mina el día 30 de septiembre de 2013 referente al desempleo en Colombia [el y Santos parecen que son los únicos que se creen el cuento de que Colombia está saliendo de la olla], cuando en la calle pregunta al pueblo [unos jóvenes] su quehacer en cierta estación del transporte público y se asombra que estos sean tan jóvenes y estén laborando [investigue ley de primer empleo, desventaja para el cuarentón] colocándolos como el máximo ejemplo ante otro joven que se desgasta económicamente, moralmente y físicamente buscando tarabita para cruzar el rio del desempleo, invito a este periodista a reflexionar, a realizar un ejercicio en la empresa que le da de comer Caracol, en el departamento de talento humano, haciendo seguimiento a una bacante X y determina a la luz de la estadística cuantas personas se presentan, sus capacidades, sus edades, los beneficios que la ley otorga a Caracol por contratar X o Y postulante [eso esperando que no exista ahijado para la vacante], solo y solo si con los resultados en la mano continúe burlándose y aduciendo ‘pereza al trabajo’ por parte de tanto desocupado que tenemos con ansias de ocupar su cargo y en mejor talante. Procure en descargar todo su frenesí en campañas en pro del derecho a tener sexo de los jóvenes, pero de no cometer ‘pecado mortal’ aportando más infantes a la pobreza nacional. El punto clave que más de un Ordoñez puritano saltara al estrado aduciendo articulados de la constitución como los N° 16 y 19

    ResponderEliminar